miércoles, mayo 22, 2013
En libreria de Puerto Montt la obra Ok. todo bien cuando bailo
La nueva publicación del antropologo Wladimir Soto Cárcamo titulada Ok. Todo Bien Cuando Bailo, centra en la fiesta de corte juvenil en Puerto Montt esta en librerias. Esta publicación esta disponible en Sotaventos libreria , Diego Portales 570, Puerto Montt. las cuales como precio de referencia esta cerca de 2000 pesos.
viernes, mayo 17, 2013
Wladimir Soto publica “Ok. Todo bien cuando bailo”
El antropólogo y magíster en ciencias
sociales Wladimir Soto Cárcamo, acaba de publicar su nueva obra, la que refleja
su mirada particular al fenómeno de la fiesta
juveniles en Puerto Montt.
Se trata del libro ““Ok. Todo bien cuando
bailo”. El autor centrándose en las fiestas ROCK'N'ROLLA surgida desde el 2011 en
esta ciudad del sur de Chile recorre de
comienzo a fin cada noche de estos
eventos, entregando una descripción, sin
dejar de ser parte de ese espacio, para mostrar a esos jóvenes y personajes que
de baile en baile van marcando el acelerado tránsito hacia una posmodernidad
acelerada, donde todo pasa y fluye en un
presente que se hace lejano a cada segundo. “Ok. Todo bien cuando bailo”
ya puede encontrarse en Sotaventos librería , Diego Portales 570, Puerto Montt.
.
miércoles, abril 17, 2013
J.M. Coetzee en Chile: ni tan lejos, ni tan cerca
En una tarde calida y luminosa en Santiago llegue después de una
ardua búsqueda hasta el auditórium del campus Lo Contador de la Universidad
Catolica de Chile. Pasada las 18 horas apareció el escritor sudafricano J.M.
Coetzee, Premio Nobel de Literatura, para subir al estrado ante unos 500 espectadores
que participaban en este evento en marcado en el Ciclo “La Ciudad y Las Palabras” organizado
por el doctorado de arquitectura de esta casa de estudio.
Con cierto aire de misterio, con una leve sonrisa, este hombre
delgado, con una prominentes canas, de
traje oscuro y corbata roja miro al publico asistente formado por admiradores
delirantes, aficionados de las letras, universitarios y profesionales afines a
las letras para empezar a leer dos catipulos de su nueva novela “ the childhood
of Jesus” obra ambientada en un pueblo costero Novilla que es parecido a un
estado, donde llegan Simon y David un niño de seis años.
Coetzee, de 73 años de
edad, recibió el premio Nobel de literatura en 2003. Entre sus obras destacan
"Vida y época de Michael K", "Esperando a los bárbaros",
"La edad de hierro", "Desgracia" y "Elizabeth Costello".
Su obra con cierto simbolismo y que juega con la metáfora respira con su sello
identitario en contra de la opresión.
Leyendo con un estilo claro, pausado en su ideoma madre el
ingles, mientras el auditorio seguía una copia traducida del texto, dio al
evento un claro sentido formal, con una lejanía, ya que no hubo espacio para
preguntas después de la lectura, pero el gusto de escuchar a una de las voces
que guian los senderos actuales de las letras en el mundo.
Al final firmo sus libros a una larga fila de seguidores cerca
de 70 personas, con claridad trazo su firma en la pagina de cada libro y
entrego una palabra a los devotos de sus palabras para seguir en su mundo aquel
territorio que sabe ocultar a la multitud.
Los dejo finalmente con un video del evento:
The Cure en Chile: más allá de la nostalgia
Caminaba por av
Grecia en Santiago cerca de las 20: 30 horas del domingo 14 de abril del 2013 en una noche templada siguiendo a
la multitud que iba rumbo al estadio nacional al concierto de The Cure. En la
entrada a este recinto deportivo los vendedores ambulantes ofrecían toda clase
de souvenir relacionadas con la banda; poleras, chapitas, poster en una especie de feria donde la voz de los
vendedores se mesclaba con las expectativas del público que llegaban al
recinto.
La entrada fue expedita al lugar, cruce hacia la galería muy
cerca de la cancha, una posición comoda, donde tenía una vista de frente al
escenario , el cual se veía en parte, más pantallas gigantes que complementaban
la perspectiva del espacio.
Empieza el concierto
A las 21: 09 horas entro la banda en pleno partiendo con “ Open”. Quedo claro a los pocos minutos que estábamos
ante un vocalista Robert Smith con una calidad vocal plena y una banda musical
de una gran calidad que esta al de Smith , como figura que de por si llena el escenario con su
carisma y estilo, no olvidando sus convicciones musicales, donde cada letra que
apunta a la melancolía, soledad, distancia, nostalgia y esperanza que se abre
paso entre las sombras.
A forest , un toque de inmortalidad
Cuando resuena “ A forest” de su segundo álbum de 1980
llamado “ Seventeen Second” , queda claro que estamos en un momento inolvidable
del concierto. El cielo estrellado se abre en el impulso de la batería que deja
que el bajista Simon Gallup marca los acordes para que Robert Smith deje con su
hipnótica voz perderse en el ritmo afilado de la guitarra de ese monumento a la
búsqueda sin destino, al romántico espíritu que sigue su destino sin saber a
donde ir quedándose con la atmosfera como una plegaria de aquello que se tiene
como saber.
Los mismos de siempre
El publico estaba conformado en su mayoría por gente de 35
años hacia arriba. Parejas, profesionales venidos de todos los rincones del país
dejando toda su rutina para esta pausa, no para ratificar convicciones, ni
quedarse en la nostalgia, simplemente encontrarse con uno, con su banda sonora
con tema como Push, In between days y Just like heaven.
Al cierre el último aliento en la multitud
Al cierre paso a la
cancha, allí se respira un ánimo de paz en la multitud. Después de 3 horas y media
termina el concierto, pasada la medianoche camino esperando que salga la
multitud, cada individualidad sigue su camino, queda el recuerdo de una gran
noche, el último impulso es para mirar el estadio y decir adiós a este instante que se va con
una tibia sonrisa.
sábado, febrero 16, 2013
La noche del II aniversario
A medianoche salí del recinto arena Puerto Montt, en el que
estaba desarrollándose la II jornada del festival sentado frente al mar, en el cual se presentaban ante 5 mil personas las bandas nacionales; Sinergia, Juana
Fe y Los Bunkers rumbo al centro hasta
el Pilares Pub donde ya estaba partiendo la nueva fiesta Rockanrolla enmarcada en el segundo
aniversario desde el inicio de esta propuesta.
En la entrada felicite a Rudo Kat parte de la organización de este
evento, que había sido padre ese mismo día de un nuevo hijo Gustavo, después
baje las escaleras del local y me senté un rato en la barra a conversar con una
bella amiga de temas mundanos para suavemente deslizarme a la pista para bailar
el “'Fluorescent Adolescent” del 2007 de
Arctic Monkeys .
Después me senté un rato hable con una joven que estaba
aburrida ya que había llegado sola a la fiesta, conversamos un poco de lo difícil
que es reconocer la soledad, ese manto de distancia que cubre las miradas
cuando las palabras no basta para comunicar todo lo deseado.
La fiesta comenzó a prenderse a las 2: 40 horas. A esa hora
llegaba todo el publico que se había quedado en arena Puerto Montt viendo la
hora y media de show de los Bunkers.
Bailaba con entusiasmo los ritmos más electrónicos, los
pulsos secos y continuos lanzados por el dj clavando mi mirada en la masa, en
el impacto de las luces que atravesaban el lugar y los vidrios de alguna
botella rota que estaba dispersa en el suelo.
Pasada las tres de la mañana, hubo un alto, todos cantamos
el cumpleaños feliz de las Rockanrolla. Imágenes del recuerdo se me venían por un par de segundo
de todos aquellos que pasaron en algún momento por esta fiestas desde el ya mítico
12 de febrero del 2011 en Mata verde 80 cuando empezó todo.
Quizás lo que
siempre quedara en esta noche, no es la evasión de lo que uno es, sino
simplemente la voluntad de aceptar la vida como un baile con sus alto y bajos dándolo
todo por escribir la voluntad en el tiempo que se desliza entre el cielo
austral.
sábado, febrero 02, 2013
Apuntes de una noche de fiesta
En el segundo piso ya sonaban la música para la nueva fiesta
Rocknrolla denominada "SON OF A
BEACH"!!!., en un rincón ya estaban dos chicas con pinta de miss chile,
conversando, enviando mensajes de textos, yo en medio de la pista en mi mundo
comenzaba a bailar para probar el piso, acomodar bien las zapatillas para la larga
jornada de danza.
El público empezó a llegar a las 22:46 horas, con un repunte
sostenido a las 00:12 horas. En ese instante ya había un grupo prendido
bailando, otros que parecían a ver venido de un cumpleaños tomándose fotos y en
el escenario el DJ mezclando música para ir subiendo las pulsaciones en el
ritmo.
A las 01: 45 horas tomaba impulso con el “Ready For The Floor” de la inteligente
banda Hot Chip. A un lado una joven morena
de rostro de porcelana con tatuajes bien marcado le pegaba una serie de
cachetadas a su pololo, daban algunos pasos muy aletargados, después de haber
bebido intensamente en su relación de odio y amor eran criaturas que se devoraban
en su burbuja que flotaba en la masa que saltaba con la versión notable de Orgy
del “Blue Monday “de New orden.
Miraba el reloj 02: 25 horas, escucho el “rock the casbah”
de The Clash cantando todo el tema. Otro cerca del escenario empieza a tomar
fotos a su esbelta pareja que empieza a
modelar mirando fija a la cámara del celular.
Tomo un descanso son las 03:00 horas. Una joven parada cerca de la salida, mira hacia la pista
improvisada. Ella me dice que busca algo, pasara toda la noche así, siguiendo a
su sombra imaginada.
04:45 horas termina la fiesta con la melodía de “Where is my
Mind” de Pixies. Tomo una pausa y me
despido de los conocidos.
05:01 la luz de la ciudad se disipa en las aguas del seno de
Reloncavi. Es la última imagen de esta madrugada, arrastrándome a los sueños,
clavo suspiros a la imaginación para despedir un día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)