
Con una marcha en el centro de Puerto Montt esta mañana a partir de las 10:00 horas los profesores mostraron su rechazo al proyecto de Ley General de Educación (LGE) y ha la política educacional mantenida por el actual gobierno. Este acto junto con una concentración en la plaza de armas y la paralización de sus actividades docentes en cerca de 98% de las escuelas de la ciudad según el colegio de profesores local se suma los actos que se realizan a nivel nacional en este paro de advertencia como afirman los representantes de los educadores.

Lo que pide el magisterio

“El Colegio de Profesores de Chile A.G., reunido en Asamblea Nacional Extraordinaria el día viernes 30 de mayo, ha reafirmado lo que planteara en enero, respecto a rechazar el proyecto de Ley General de Educación que actualmente se encuentra en trámite en
Por esta razón, y considerando de la gravedad de la crisis, la nula voluntad del gobierno de quitarle la urgencia al mencionado proyecto, la oposición que ha despertado
Impulsaremos, junto a otras organizaciones que confluyen en ANDE, una campaña de recolección de firmas de rechazo a
Finalmente, los profesores no descartamos una paralización indefinida. Lo que está en juego es la superación de la nefasta herencia de un sistema mercantilista o retroceder al siglo XIX, cuando la educación era una responsabilidad de las familias y no del Estado. Si la institucionalidad política antidemocrática impide dar cumplimiento al Derecho Humano fundamental a la educación, y las autoridades de Gobierno no asumen su rol, no queda más alternativa que asumir nosotros, las organizaciones sociales, la responsabilidad que las autoridades eluden”.

El magisterio pide revisar en el proyecto LGE que esta en el congreso los siguientes puntos que son:
-La mantención del rol subsidiario del Estado
-La creación de una superintendencia de Educación, una Agencia de Calidad y un consejo nacional de Educación que reemplazaría al actual consejo superior de Educación.
-La limitación de la prohibición del lucro con fondos públicos a "lucro regulado".
-El fortalecimiento de la autonomía de los programas de educación.
-El cambio de la duración de los ciclos de enseñanza.
-La continuidad de la selección de alumnos, y el aval del ejercicio profesional para quienes posean ocho semestres de estudio y hayan obtenido título afín a su asignatura.


Los actos
La marcha y el acto realizado en la plaza de arma de Puerto Montt contó con la presencia de cerca de más de mil personas entre docentes, estudiantes, apoderados, Universitarios principalmente de
