domingo, diciembre 30, 2007

lunes, diciembre 24, 2007

La trama secreta del nacimiento de la navidad



La navidad nació con el triunfo del ideario cristianismo sobre el mundo pagano. “ Nativitas” es la palabra latina que significa nacimiento que dio origen a este termino marcado por la presencia de Jesús el hombre que impulso la aparición de un conjunto de creencias religiosas que reflejaban el agotamiento del mundo pagano y la llegada del tiempo de Cristo, la tutela del pensamiento del individuo por una institución religiosa disciplinada.

El problema del nacimiento

No hay certeza cuando nació Jesús. Las estimaciones van entre el año 8 a 4 A.C. Los evangelios nos dan algunas pistas del mes. Si seguimos a Lucas 2:8 dice “había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño”, si asumimos como verídico el relato es difícil pensar que hubiera sido en invierno, más bien en primavera (abril-mayo) en ese lugar del mundo. Pero los textos del nuevo testamento son contradictorios. Mateo claramente esta en marcado en un discurso de justificar a la luz de la tradición hebrea el mesianismo de Jesús apunta que los padres de este líder religioso vivían en Belén, en tanto Lucas que su trabajo estaba en marcado en la tradición griega afirma que venían de Nazareth y que estaban en Belén por el censo del emperador Augusto.

Las fiestas paganas del 25 de diciembre

Antes de la celebración de la navidad el 25 de diciembre era una fiesta pagana que marcaba para diversos pueblos ritos vinculados al sol por la llegada del solsticio de invierno. El cristianismo que es hijo del mundo romano, le debe mucho "Natalis Solis Invicti" o "Nacimiento del Sol invicto", una conmemoración donde el pueblo de Roma recordaba el nacimiento del dios Apolo que estaba vinculado a las propiedades de la luz. En ese mismo periodo también se hacia las “saturnalia” donde se intercambiaban regalos y liberaban temporalmente a los esclavos.

Cuando la iglesia católica se trasformo en poder a partir del siglo IV vio la utilidad de esa fiesta para la conmemoración del nacimiento de Jesús, ya que podía encausar las tradiciones paganas al ritual cristiano y darle un nuevo valor a sus símbolos, así paso con los germanos y escandinavos que veneraban a Frey dios del sol naciente y que adornaban un árbol el Yggdrasil o árbol del universo en esas fiestas que se trasformo en el árbol de navidad para recordar el natalicio del Cristo.

La disputa por la navidad

La adopción de la navidad no fue una decisión fácil para la comunidad cristiana. Es más se encontró con una gran oposición. El padre de la iglesia Orígenes ( 185-254) fue sumamente critico al respecto:

"No vemos en las Escrituras que nadie haya guardado una fiesta ni celebrado un gran banquete el día de su natalicio. Solo los pecadores (como el Faraón y Herodes) celebraban con gran regocijo el día en que nacieron en este mundo".

Al final los cristianos de Egipto fueron imponiendo su criterio. Teólogos de esta nacionalidad llegaron a establecer el 20 de mayo como fecha del nacimiento. Sexto Julio Africano en el siglo III historiador y apologista helenista de influencia cristiano-africano popularizo el 25 de diciembre como fecha de nacimiento de Jesús.En el 325 la iglesia alejandrina ya había fijado el llamado “Díes nativitatis et epifaníae” de Jesucristo. En el 354 el papa Liberio estableció el 25 de diciembre como día del natalicio de Jesús.

La fecha aún generara divergencia en el seno del cristianismo. Mientras la iglesia Católica como las Iglesias ortodoxas de Alejandría, Rumania, Bulgaria, Albania, Finlandia, Grecia y Chipre como un importante numero de iglesias protestantes festeja la navidad el 25 de diciembre. La iglesias ortodoxas orientales que se revelaron a la propuesta del papa Gregorio XII de reformar el calendario en 1582, mantuvieron el calendario juliano así sus fiestas son el 6 de enero. También hay otras que no se celebran la navidad, las organizaciones protestantes tales como los Testigos de Jehová apuntan a que no se puede conmemorar una fecha que no esta indicaba expresamente por la Biblia.

La navidad como toda fiesta de raíz religiosa tiene una profunda trama donde se mezcla historia y tradición de los pueblos. Dentro de ella habita la necesidad de la sociedad para establecer formas de vínculo y de relaciones que permita reproducir instituciones tan importantes como la familia. Actualmente la cultura de masas, los rituales de consumo, están dando un nuevo valor a la navidad algo más inmediato, desechable, tenue, rápido, tan veloz como los datos que la memoria no alcanza absorber, pero si a soñar en un mundo donde la tecnología se trasforma en un acto de fe.

lunes, diciembre 10, 2007

Actividades de recuerdo de la matanza de la Escuela Santa Maria de Iquique


En Puerto Montt y Calbuco se ha preparado una serie de actos por la conmemoración del centenario de la matanza de la escuela Santa Maria de Iquique. La actividad organizada por un comité coordinador de esta jornada parte el 17 de diciembre en Puerto Montt a las 17:00 horas con un acto artístico cultural de estudiantes secundario en el Liceo de niñas Isidoro Zegers. El 20 de diciembre a las 19:00 horas continuara las actividades con el foro panel “ a 100 años de Santa Maria de Iquique los trabajadores siguen luchando” que tendrá como panelista a Manuel Rivera, Ricardo Casas y Edison Muñoz, actividad que se realizara en el aula magna de la Universidad de Los lagos. El 21 de diciembre en la sede CUT se hará una peña folclórica y el 22 de diciembre a las 19:00 horas en la plaza de armas se realizara el acto final que contara entre otros con la actuación de Bordemar, la escuela de arte y cultura y el cantautor Daniel Cárcamo. Por otra parte en calbuco el 21 de diciembre a las 18:30 en la sede José Miguel Carrera se realizara una acto artístico que se sumara a esta jornada de conmemoración.

Los hechos

Recordemos que La Matanza de la Escuela Santa María fue una masacre ocurrida el 21 de diciembre de 1907, en la que fueron asesinados cientos de obreros del salitre

( entre 190 a 3000 según diversos historiadores) que estaban en huelga, mientras se alojaban junto a sus familias en la Escuela Santa María en la ciudad de Iquique. Este hecho sucedió en 1907 mientras transcurría el periodo presidencial de Pedro Montt. Las faenas se paralizaron, tras el manifiesto deseo de trabajadores de conseguir mejoras en sus condiciones de vida y laborales, las cuales eran deplorables. Entre sus peticiones estaban la eliminación del pago con fichas, jornales a tipo de cambio fijo, balanzas para los pesos y medidas para las pulperías, escuelas para los obreros, indemnización y desayuno.

Esta huelga marca un hito del movimiento obrero, ya que se pasa de las organizaciones de tipo más anarquista a una estructuración más acabada vinculado al sindicato y las centrales obreras. Socialmente es la entrada en la historia de Chile del obrero como actor social .

martes, diciembre 04, 2007

Alcances de la catastrofe de la isla Teja


En 1978 fue inaugurado el edificio de la facultad de ciencias de la Universidad Austral de Chile. La construcción tiene 8 mil metros cuadrados y se ubica en la isla Teja. El edificio lleva por nombre Emilio Pugin Ríos quien fuera profesor de esta facultad y que muriera en playa Calfuco en la costa de la región de los Ríos en 1982 mientras realizaba labores científicas.

Los estudiantes de la universidad conocen a esta construcción como edificio de los pescados y es que en el salón de acceso al mismo alberga un gran acuario donde uno podía pasar el tiempo mirando los pececitos de colores encerrado en su mundo esperando una prueba o haciendo vida social

La Facultad de Ciencias está compuesta por doce institutos, de los cuales han sido afectados por el siniestro los de Física, Química, Bioquímica y Microbiología. En estos recintos había equipos de valor incalculable no solo por su aspecto económico , sino también emotivo: balanzas electrónicas, reactivos, termocicladores, cámaras de flujo laminar, cámaras de refrigeración, microscopios electrónicos y ópticos, laboratorios experimentales que servían para las carreras de Agronomía, Biología Marina, Bioquímica, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Forestal, Licenciatura en Ciencias, Química y Farmacia, entre otras.

Pero lo más valioso es que en las dependencias de esta facultad emanaban el 70% de las investigaciones científicas de toda la UACH, que ocupa el tercer lugar a nivel nacional. Más de cuarenta años de investigación de académicos, tesistas y alumnos se perdieron, lo que va demorar años en reconstruirse. No es una tarea fácil rearmar una investigación, ordenar los cálculos, los datos e interpretaciones de fenómenos, es necesario saber el sentido de los apuntes del momento, de las variables estudiadas y las hipótesis en juego para saber no solo la orientación especifica del interés del científico, sino también las respuestas que pueden entregar otros académicos de estos mismos resultados. Igualmente todas las muestras orgánicas es algo irreparable su perdida, ahí que volver de nuevo a tomarlas, buscar si se conserva algo una especie cualquiera es importante todo organismo es una adaptación única al ambiente.

Desde el aspecto más antropológico la mayor preocupación es la perdida de colecciones de los naturalistas Rudolph Amandus Philippi y Charles Darwin. Sabemos que ahí importantes piezas de incalculable valor especialmente los escritos de Philippi que esbozo una teoría de la evolución contemporánea a la del gran naturalista ingles.

Por suerte otras piezas no han sufrido este daño, ya que se conservan en una bodega del museo histórico de esta universidad como el caso de las piezas del sitio arqueológico de Monte Verde.

Después de esta catástrofe se tendrá que hacer un inventario total de lo perdido. Determinar lo que se puede recuperar y los datos que irremediablemente se perdieron. No solo en el plano investigativo que es lo más preocupante sino también en lo referente al plano administrativo como libros de clases, documentos con las materias de cada asignatura, que son importante para el desempeño de las carreras que se imparten allí.

Es de esperar que pronto vuelva en funcionamiento estas dependencias que cumplen un valioso aporte al país. Es de esperar que se afiancen no solo en esta institución sino en otras que tienen un rico patrimonio científico-cultural las medidas de seguridad, que prevengas estas clases de desgracias, y puedan seguir abriendo miradas a la investigación.

jueves, noviembre 15, 2007

Una novedosa visión trajo una conferencia sobre la colonización alemana




La liga chileno alemana y la galería de arte bosque nativo de Puerto Varas presentaron en la tarde de este jueves en el salón “Don Alfonso” del hotel Los Colonos del Sur de esta ciudad, una conferencia titulada “inmigración alemana en Chile, vida cotidiana , fiestas y gastronomía”. La charla la impartió la historiadora y responsable de la biblioteca y archivo histórico “ Emilio Held Winckler” la licenciada en historia de la Universidad Católica Christine Gleisner Vergara.

En la conferencia desplegando el riquísimo material grafico de este archivo, la historiadora hizo una descripción del tipo humano que llego con la colonización alemana a nuestra zona que recibió entre 1846 y 1875 cerca de 6.000 ciudadanos alemanes que venian de distintas regiones de los estados germanos presentando diferencias culturales, idiomáticas y religiosas, y que supieron construir una identidad, la germanizadad, o una imagen ideal de sus tierra natal. Con el paso del tiempo sus vestimentas se volvio unica , su lenguaje comenzo a tomar modismos chilenos y su gastronomía que mantuvieron productos de sus lugares de origen que cultivaron en la provincia de Llanquihue, fueron agregándole nuevos producto de esta tierra como la murta que entro en el recetario del Kuchen.

Esta interesante conferencia fue presenciada no solo por descendientes de colonos alemanes de esta zona, sino también por entusiastas amantes de la historia y la cultura de este sur que repletaron este salón para conocer un poco más de la historia local.

lunes, octubre 08, 2007

El pozuelo de Caicumeo


La historia de la museología en Puerto Montt no sería completa sin hablar del “ Pozuelo de Caicumeo”, Museo del arte Chilote. Después del terremoto de 1960 que azoto toda nuestra zona, Narciso García Barría y su esposa Elena Quintana concibieron la idea de formar un museo donde se preservara las expresiones artísticas de la cultura chilota, sin encontrar apoyo de las autoridades locales, comenzaron a trabajar en su casa de la calle Manuel Rodríguez N.240. Estos profesores jubilados, que tenían cuatros hijos que habían partido a estudiar y ejercer sus profesiones fueron buscando y ordenando meticulosamente pieza por pieza los objetos recogidos de la Isla Grande de Chiloé.

¿ Porque el nombre de Pozuelo de Caicumeo?. Caicumeo proviene del nombre del lonko de aquel lugar de Chiloé que fue trazando el primer camino real que unió en la época colonial los pueblos de Ancud y Castro. Pozuelo es el cajón de despensa del aborigen. Así este espacio era concebido como una capsula de tiempo de aquella forma de vivir que en esos días ya era acechado por la modernidad que borraba los sentidos de la identidad pasada.

Este matrimonio era oriundo de Achao. Narciso García Barría era escultor, tallador, pero por sobre todo escritor de una sobresaliente obra que parte con “Relevo” ( novela), “Voltejeos en el archipiélago” ( cuentos, 1968) y “terruño Chilote” obra póstuma de 1982. Su trabajo más importante y que lo llevo alcanzar el merecido reconocimiento nacional fue su ensayo “tesoros mitológico del archipiélago de Chiloé” que va en su cuarta edición y recoge como en toda su obra el saber, las creencias e historia de este lugar en el sur del mundo. Como docente siempre ejerció en Puerto Montt. Respecto a su esposa podemos decir que después de servir cinco años en chiloé, paso a desempeñarse como profesora en nuestra ciudad.

El Pozuelo estaba en el primer piso de la casa, ocupaba cuatros piezas con la división de una casa chilota. Reunía objetos típicos de la isla grande como por ejemplo la botijas, que son cantaros de dos orejas, de barro negro, que las mujeres chilotas usaban para teñir la lana, estas se hacían principalmente en la Isla de Apiao, por otro lado estaban las urupas o gualcapos, especie de bolsas de cuero de oveja o chivo donde se guardaban granos destinados a la harina, los primeros instrumentos de labranza, de casi dos varas de largo con terminales herrados, con el cual se volteaba la siembra de papas y el violín chilote, la santería, una replica de una iglesia de Chiloé, los tallados de Narciso Gacia entre tantos valiosos objetos que sirvieron a reconocidos investigadores como

Oreste Plath en su trabajo del Folklore de Chile. También hay que nombrar la biblioteca particular de este escritor que estaba abierta al publico en general donde se podía estudiar antecedentes únicos de la cultura local. Además este escritor Chilote hacia visita guiada para los colegios de Puerto Montt, siempre respondiendo en forma didáctica y profunda las consulta de los estudiantes

Se podía participar en el Pozuelo de Caicumeo del medán, donde actuaban artistas y aficionados que interpretaba cantos y bailes folklore de Chiloé, se hacían concursos de adivinanzas y se podía disfrutar comidas típicas. Igualmente se realizaban tertulias donde se exponían temas de la cultura de la ciudad.

A la Muerte de Narciso García Barría en 1976 se hizo imposible mantener este espacio, lamentablemente la falta de conciencia en el patrimonio que tenemos en la ciudad hizo desaparecer ese espacio que incluso sirvió de alojamiento del premio novel, el poeta Pablo Neruda y del novelista Manuel Rojas

En 1978 fue entregado el Pozuelo de Caicumeo a la Municipalidad de Puerto Montt y en la actualidad forma parte de la colección del Museo Juan Pablo II. Sometido a los vaivenes de una administración a veces caótica, a los caprichos delirantes de sus directores y al poco mantenimiento por la carencia de un curador especializado en estas piezas, es una buena oportunidad no solo de recordar, sino también invitar a la actual autoridad de esta institución a reflotar esa iniciativa, que seria un nuevo espacio para el turismo en la ciudad.

sábado, septiembre 29, 2007

Dia Nacional de Las artes Visuales







En Puerto Montt hoy día se celebro el día nacional de las artes plásticas. Desde la mañana reconocidos pintores de la ciudad y aficionados se dieron cita en la casa de arte Diego Rivera, para realizar diversas piezas in situ, mostrando su técnica y conversando con el publico en general mostrando las diversas temáticas que penetran este arte que invade la realidad y la interpreta en el color. Llamativo son las imágenes de los cuadros que van desde las tradicionales paisajes de Angelmo hasta la visiones urbanas de la modernidad en la ciudad. Participaron entre otros integrantes de la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Montt y de la agrupación cultural La Casa Negra.

miércoles, septiembre 26, 2007

Los sobrevivientes del cerro Puelo Alto


En 1969 la actual Comuna de Cochamó era un territorio fronterizo que estaba bastante aislado del resto del país, la principal vía de comunicación era fluvial, lanchas que iban y venían hacia

Puerto Montt dependiendo de las condiciones climáticas y otras clase de improvisto. Por otro lado estaba el espacio aéreo donde circulaban principalmente aparatos de la Fuerza aérea.

En este contexto se produjo uno de los más llamativos accidentes de la aeronáutica nacional. El domingo 14 de septiembre de 1969 un avión Twin Otter 942 de la fuerza aérea despegaba del aeropuerto El Tepual rumbo a Segundo Corral, en total había veintiún pasajeros. Este viaje tenía como objetivo devolver a sus hogares a doce alumnos de la escuela 57 que fueron invitados por las damas rotarias a pasar el fin de semana en Puerto Montt.

A la altura donde están los cerros de Puelo Alto, comenzó a presentar problemas la nave comenzando a caer precipitadamente hacia tierra. El miedo, la incertidumbre, el temor se apodero de los pasajeros.

De repente un impacto seco remeció a la aeronave. Los fierros se retorcieron. Un intenso sacudon movía los haciendo de los pasajeros. Parecía que todo estaba perdido, que el aliento no podría acariciar otro amanecer.

El Twin Otter 942, penetraba velozmente en una región boscosa. Una ala se desprendió, mientras la aeronave quedaba atrapada en las ramas de unos árboles, dando origen a la escena un espectáculo sobrecogedor.

La noche invadió el cielo. Parecía que esta nave desapareció en el horizonte. No había noticias, solo silencio para los preocupados habitantes de esta zona.

El lunes 15 de septiembre a primera hora partió la operación de búsqueda y rescate. Participaron en estas labores, aviones

Twin Otter de la FACH, un helicóptero y cuatro aviones cessna del club aereo de Puerto Montt, además de una patrulla del socorro andino de esta ciudad.

Así esta búsqueda dio resultados. La figura amorfa del Twin Otter 942, apareció, se pensaba lo peor, sin embargo la vida se abrió pasos para mostrar su gesto de continuidad. Un helicóptero a reacción H-87 de la FACH se acerco al lugar del accidente y encontró a los veintiún pasajeros vivos.

Inmediatamente se los llevo a Puelo Alto, donde estaba el centro de operaciones. La sorpresa y la alegría se extendían entre los lugareños y los cuerpos de rescate.

El epilogo de esta historia llego el 20 de septiembre de 1969 cuando los pequeños de Segundo Corral regresando a sus hogares estrechando a sus familiares en un abrazo de emoción.

Los restos de la aeronave quedaron allí, en los cerros de

Puelo Alto brillando en los días luminosos como un recuerdo de cómo la vida se abre paso a la adversidad.

miércoles, septiembre 12, 2007

ESPECIAL FIESTAS PATRIAS

La secreta historia del acta de la independencia de Chile







La proclamación oficial de la independencia de Chile se cree tradicionalmente que ocurrió el 12 de febrero de 1818, un año después de la trascendente Batalla de Chacabuco. Aunque se debe decir que el acta de independencia sus datos fueron acomodados por Bernardo O'Higgins. Cuando los realistas iban avanzando contra las fuerzas patriotas O'Higgins se replegó en Talca. En ese momento redactó el acta y le puso 18 de febrero, a pesar de que lo hacía en marzo de ese año. Esta acta se conservó en el palacio de la moneda hasta el golpe de estado de 1973, cuando precipitadamente un soldado rompió el escrito creyendo que era cualquier viejo papel sin valor que le había entregado Mria Contreras la secretaria privada del presidente Allende al ser detenida.

Pero esta historia se complica aún más según una fuerte tradición oral en la región del Bío Bío dice que Bernardo O'Higgins lanzó una declaración de independencia a los realistas apostados en Talcahuano, desde un lugar conocido como los Morrillos de Perales el 1 de enero de 1818 , firmando el acta independentista sobre un tambor. Después este documento fue lanzado en la mañana de ese día en una botella hacia los sitiados. Esta acción del ya ese entonces Director Supremo era una manera de reto dirigida a la expedición del brigadier español Mariano Osorio, próximo a marchar hacia Concepción, una ciudad que fue muy adherente a la causa hispana en todo el proceso independentista. Todo este hecho fue recordado por O’Higgins en su testamento y reflejado en su deseo de fundar en ese lugar una ciudad de nombre “ Independencia” deseo que nunca pudo ver concretado.

Otra versión que toma elemento de la anterior y que también proviene también de la tradición oral apunta ha que horas después del mismo 1 de enero de 1818 se firmo y juro el acta de independencia de Chile en la plaza de Concepción. De esta acta tampoco hay pruebas, ni se conoce su texto. Pero existe antecedentes del Coronel Santiago Fernandez de 1827 que fue secretario de O’Higgins que indican su existencia.

Existe investigadores que señalan que pudieran haber existido 4 actas de independencia otros llegan hasta 5 como lo señalado por el historiador Alejandro Mihovilovich Graz que seria el primero el de Talcahuano, en 1818; el segundo, en la plaza de la Independencia, en Concepción, en 1818; el tercero, en Talca, en 1818; el cuarto, en Santiago, de mismo año; y el quinto, en 1842, reescrito y firmado en los distintos puntos donde se encontraban los firmantes del anterior, aún vivos, como O’Higgins, que residía en Perú en aquel entonces.

Así nuestra acta de independencia esta rodeada de ciento misterio. Los conflictos sociales, los procesos que formaron el estado de Chile envuelven este escrito, que es más acción, la palabra, ese anhelo de libertad original aún le falta camino para liberar a sus habitantes de las cadenas finas de los poderes lejanos pero penetrantes del mercado de los deseos.

martes, septiembre 11, 2007

Actos del 11 de septiembre en Puerto Montt




Este 11 de septiembre en Puerto Montt se hizo diversos actos para recordar un año más del golpe de estado de 1973. Una marcha con un total de 100 personas que partió a las 18:00 horas en la avenida Salvador Allende hasta el monolito por las victimas de la represión política en la gobernación de la Provincia de Llanquihue, contó con la participación de militantes comunistas principalmente y algunos independientes de izquierda. En la parte final se sumo el concejal socialista Gervoy Paredes.

Entre tanto en la Universidad de los Lagos en calle serena de hizo un evento artístico cultural que contó con gran participación de estudiantes universitarios que disfrutaron la música de diversas bandas locales. Esta programada para la noche la exhibición en la sede del partido comunista local de la exhibición del documental “ la batalla de Chile” que retrata la época de la Unidad Popular. Como también un acto político en la población Alerce a las 21:00 horas.

sábado, septiembre 08, 2007

El día que no se celebro al profesor en Puerto Montt


El martes 11 de septiembre de 1973 en Puerto Montt todo estaba listo para la celebración del día del profesor. Ese guía para las generaciones que hacen sociedad, no viviría su fiesta nunca más en esa fecha. La historia diría que no.

Origen verdadero del día del profesor

El origen de esta festividad se remontaba ha 1943 cuando en la primera conferencia de ministros y directores de las republicas americanas, realizada en Panamá, se acordó que en todo el continente, se conmemorará ese fecha el día del maestro aquella jornada en homenaje ha Domingo Faustino Sarmiento fallecido aquel día en 1888 quien fuera el primer director de la Escuela normal José Abelardo Núñez en Santiago,la primera institución latinoamericana especializada en preparar maestros, medida que fue refrendada por el gobierno de Chile encabezado por Juan Antonio Ríos y su ministro de educación Benjamín Claro Velasco por medio de un decreto que en parte dice “ Todos los años en los establecimientos educacionales de todo el país se celebraran festividades cívicas, veladas y otros actos educativos destinados a ensalzar la misión del magisterio dentro de la colectividad”.

La directiva del SUTE

En aquellos días los trabajadores de la educación estaban agrupados en un sindicato único llamado SUTE (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación) que había sido creado por ley N. 17.615 del 28 de enero de 1972. La directiva local estaba encabezada por Mirna Leichlede Dazarola, su vicepresidente era Sergio Wolleter V. , el secretario general, Pedro Aros Soto, secretario de finanzas, Getulio Vargas O., secretario de organización y control, Hernan Ulloa H., Director de relaciones sindicales, Ramón Carrasco, Director de relaciones publicas, Amanda Ibars de Cumming, directora de acción y seguridad social, Myriam Valderas de Ebensperger, director de educación y cultura, Nelson Mora B., director de asuntos económicos, Hernán Flores S. , director de deportes, Julio Sáenz C., director de turismo, Ignacio Álvarez P., director de asuntos jurídicos, Víctor Macias C. A nivel provincial su presidente era Gustavo Flores, Vicepresidente, Héctor Oyarzún S. , secretario general, Mario Oyarzún O., secretario de organización y control, Humberto Schelning M., secretario de finanzas, Homero Cuevas C., director de relaciones sindicales, Efraín Gallegos A., Directora de relaciones públicas, Irma Santana U., director de acción y seguridad social, Gustavo Torres R., Director de educación, Antonio Maldonado A., director de cultura, Benjamín Baeza V, director de turismo, Mario Asenjo A.,director de deporte, Ernesto Latorres A, director de administración, Manuel Novoa M., director de asuntos económicos, Oscar Silva y director de asuntos jurídicos, Carlos Siebald A.

Las actividades programadas aquel día

La programación de esa jornada era sobrio en esa oportunidad contemplaba visitas a las radios de la ciudad, un acto solemne a las 11 de la mañana en la sala Diego Rivera de la Casa de arte y a las 16:30 de la tarde un acto ecuménico en la iglesia catedral para después visitar los cementerios por delegaciones de consejos sindicales.

En el Diego Rivera se esperaba hacer un acto artístico-cultural con las fuerzas vivas de nuestra urbe. Se iba ha entregar diplomas y medallas a los profesores que cumplían 25, 30, 35 y 40 años de servicio en la enseñanza, algunos de ellos eran; Pedro Barría Villaroel ( Instituto comercial), Arsofio Soto Nuñez ( Liceo Industrial), Haydée Andrade Oyarzún ( Esc. N 10), Luis Ojeda Alderete ( Esc.10), Edmundo Mutizabal Monsalve (Esc. 80), Juan M. Sotomayor Godoy ( Liceo industrial), Maria Oyarzún Mansilla (Esc. N. 10), Silvia Vargas Villaroel ( Esc. N.2), Manuel Cordova Álvarez ( liceo de niñas), Enrique Barría Villaroel (Instituto comercial), Benedicto Pérez Biott ( Esc. N. 10), José Miguel Rodríguez F. ( Provincial de Educación), Lucia Garro Lopez (Esc.N.10), Gerardo Aguilar Cárcamo ( Director Departamental) . Asimismo el departamento de bienestar del SUTE local rendiría homenaje a los profesores que se habían acogido a jubilación.

Este día estaba envuelto en el verso, así Jorge Camhi Monsalve escribía recordando al profesor Diego Fuentes en un extenso poema que decía en parte “descendía hasta el estuario/viniendo desde el oeste,/para llegar a su escuela/muy temprano el señor Fuentes”.

El fin de la fiesta

De golpe la fiesta termino. No habría risas, ni recuerdos a los que dieron su vida para la educación. Nada de lo programado se haría. No se entregarían distinciones, ni habría memoria y menos arte. El rápido movimiento de las fuerzas militares que ocuparon la ciudad de Puerto Montt en la mañana del 11 de septiembre de 1973, acabaría con cualquier ánimo para conmemorar al maestro y aunque hubieron profesores que llegaron al Diego Rivera aquella mañana, ya nada era lo mismo, todo debieron volver a su domicilio, viendo como se alejaba esa conmemoración.

Ese día del maestro que se perdió irremediablemente se fue llevando el prestigio social del docente. El profesor como institución social respetada no volvería. Con las inmorales denuncias hechas por algunos docentes contra sus propios colegas que iban a sufrir la violencia de los aparatos represivos se daría la primera estocada mortal. Después esto se agudizaría con el asesinato de la escuela normal, la mercantilización del sistema educativo donde la obtención del titulo al mejor postor en varias casas de supuesto estudio, sumado a la arremetida de las nuevas tecnologías y la fragmentación del núcleo familiar haría irremediable la vuelta atrás. Pero no todo esta perdido, la mirada del niño que despierta en sus ilusiones siguiendo la voz del maestro iluminado aun nos hace creer en mejores tiempos.

Fuente: diario El Llanquihue, septiembre de 1973.

sábado, septiembre 01, 2007

Cronologia 11 de septiembre de 1973 en Puerto Montt

Sergio Leigh Guzmán, coronel de Aviación, jefe de Zona en Estado de Emergencia
Llanquihue y Chiloé


12 de la noche. Se retira el personal de carabineros que resguardan la entrada de la intendencia de la Provincia de Llanquihue ( actual edificio de la gobernación), al frente de la plaza de armas de Puerto Montt.

1:00 de la madrugada. Se informa vía telefónica a Juan Fernando Arias Espinoza, que era el hombre de la Unidad Popular a cargo del cuidado de las dependencias de la Intendencia de la Provincia de Llanquihue esa noche, que se a detectado una conversación de un miembro de las fuerzas armadas que llama a su familia a Puerto Montt, pidiéndoles que no salgan a la calle ya que en la mañana se haría el golpe de estado.

1:30 de la mañana. El partido comunista local entra a la clandestinidad después de una reunión en el sector de Pichi Pelluco.

2:00 de la mañana. Juan Fernando Arias pide a la gente que estaba en la intendencia que saquen todas las incipientes barricadas hechas en la puerta de entrada a ese edificio y procedan abrir las puertas ya que no existe ninguna capacidad real para hacer resistencia a las fuerzas militares.

3:00 de la mañana. Los miembros de la fuerza aérea en Puerto Montt son notificados de la orden de acuartelamiento en la base aérea El Tepual.

4:00. Las siete persona que se encuentran en la intendencia esperan en la incertidumbre lo que pueda pasar.

5:30. Aviones hawker hunter sobrevuelan Puerto Montt. Estos cuatro aviones del grupo 9 de la FACH actuaban en calidad de refuerzo de los aparatos que actuarían en Santiago en las operaciones militares sobre el palacio de la moneda. La razón de esta decisión de la comandancia de la fuerza aérea que adhería al golpe de estado era no dejar en manos de una unidad acciones de tan relevancia como la que se estaba haciendo desde esas horas.

6:45. Una tanqueta y tres jeep salen del regimiento sangra (ubicado en aquellos días en calle ejercito) en dirección a la intendencia. Los comandantes en jefes de las fuerzas armadas y carabineros con sede en Puerto Montt hacen efectivo su apoyo a los jefes máximos de estas instituciones en orden a pedir la renuncia al presidente Salvador Allende de su cargo.

7:30. Después de ocupar la Intendencia de la Provincia de Llanquihue las fuerzas militares se llevan a los primeros presos políticos de la ciudad al regimiento Sangra.

8:00. La ciudadanía de puertomontina se informa del movimiento militar por las radios de Santiago.

8:17. Se difunde el primer bando de las fuerzas militares locales implicadas en el golpe de estado que dice “"Con esta fecha y a esta hora, este jefe de plaza asume el comando total de las provincias de Llanquihue y Chiloé. A partir de este momento y hasta segunda orden, se dispone el toque de queda para todos los habitantes". El bando era firmado por Sergio Leigh Guzmán, coronel de Aviación, jefe de Zona en Estado de Emergencia Llanquihue y Chiloé.

9:00 . Las fuerzas armadas y carabineros se despliegan por todas la ciudad. Efectivos militares vistiendo uniforme de combate, con el rostro pintado de negro y utilizando como armamento los fusiles SIG y MAUSER rodean los edificios públicos y poblaciones. En la entrada del hospital en calle Seminario, como en los alrededores del Regimiento Sangra se instalan barreras. No se presenta ninguna clase de resistencia en la ciudad.

10:00. El acto por el día del maestro se suspende en la casa de Arte Diego Rivera. El alcalde Raul Brahm Yuraszeck y regidores acuden a la municipalidad para comentar lo que sucede en la ciudad, faltando solo los representantes de izquierda en esta institución.

11:00 . Se suspenden las clases y toda actividad académica.

12:00 . Los trabajadores comienzan ha volver a su casa.

13:00. A esta hora de la tarde queda claro el triunfo del movimiento golpista en la ciudad y en el país.

14:00. Se silencia la radio Vicente Pérez Rosales.

15:00. Se suspende el servicio de buses y ferrocarriles del estado. Lo único llamativo es la llegada de la motonave Navarino, autorizándose a los pasajeros a desembarcar.

16:00. Se produce allanamientos en toda la ciudad.

17:00. Aunque el día había comenzado como un día primaveral, ya a esta hora el cielo se ve con nubosidad.

18:00. Se hace efectivo el toque de queda a esta hora hasta las 7 de la mañana del otro día.

19:00. al comenzar el toque de queda las calles de la ciudad quedan desiertas y circulan pocos vehículos.

20:00. Las fuerzas militares por los medios de comunicación llamar a presentarse al regimiento Sangra ha distintos personeros locales de la Unidad Popular, entre ellos al diputado socialista Luis Espinoza Villalobos.

21:30. El comando multigremial de la Provincia de Llanquihue opositor a la Unidad Popular emite un comunicado adhiriendo al golpe de estado por radio cooperativa.

22:00. Se emite una serie de bandos invitando a izar el emblema patrio, prohibiendo las manifestaciones públicas entre otras medidas. En total serán cuatro bandos los que se difundirán ese día en Puerto Montt.

23:00. Comienza a operar los distintos centros de detención de prisioneros políticos y donde también se practicaría la tortura sistemática atestiguada por el “Informe de la comisión Nacional sobre prisión política y tortura” en lugares tales como la cárcel de Chin Chin, comisaría N. 2 Guillermo Gallardo, regimiento de infantería n.12 Sangra entre otros.

12 de la noche. Reina una tensa calma en Puerto Montt, vehículos militares recorren el centro manteniendo el orden.



Fuentes: “ Las 24 horas que estremecieron a Chile” la Tercera Reportaje 24 de agosto del 2003, escrito por Ascanio Cavallo y Margarita Serrano p. 22. “ El día que Cambió Chile” reportaje por Henan Osses diario El Llanquihue 10 de septiembre del 2000. Diario Llanquihue, septiembre de 1973. Entrevistas Juan Fernando Arias Espinoza realizada 24 de mayo y 22 de septiembre del 2005.

miércoles, agosto 29, 2007

El ultimo adiós a Licia



Hoy la escritora Licia Alvarado Díaz inicio su último viaje. En un luminoso 29 de agosto los amigos de Licia la acompañaron en el responso fúnebre realizado en la iglesia San Francisco Javier en Puerto Montt a partir de las 16 horas. Estaban los poetas como Mario Cárdenas y Nelson navarro espíritu del Arcoiris de poesía, los miembros de agrupación de hijos de Chiloé, el personal de la biblioteca regional, la agrupación de amigos de la biblioteca y varios ilustres ciudadanos de la sociedad puertomontina que estaban unidos a la familia en este adiós.

El ultimo viaje

La ruta esta iluminaba. El Reloncavi es azul, tan azul, que los rayos de sol juguetean sin perturban su quietud solo alterada por alguna embarcación. El ataúd de Licia entra al cementerio general a las 17:00 horas como saludando al mar. Ese que fue su inspiración y también su pasión reflejada en su amor el capitán Francisco Otey que ahora se unen definitivamente en la inmensidad.

Las palabras finales

En el momento del adiós no falto los versos de Nelson Navarro, emocionado se alejo como profeta de Chiloé para sacar los sabores y el recuerdo que vieron nacer a Licia. El poeta popular Mario Cárdenas saco algunas joyas de ternura de su voz, recordando a esa mujer que dio todo para la literatura local, la gente de la biblioteca y la agrupación de amigos de esta institución agradecieron su abnegado trabajo. La familia hablo a la mujer que dio todo por sus hijos.

Ahora Licia es inmortal en la memoria. Sus libros quedan, ya vendrán las calles con su nombre, los concursos literarios y quizás alguna obra inspirada en su vida. Ella es como deseo ser literatura. Su sangre es desde hoy tinta y su aliento palabra en las letras infinitas.

La movilización del 29 de agosto en Puerto Montt





Puerto Montt vivió hoy 29 de agosto una jornada de movilización social en contra del modelo neoliberal que ha creado según los manifestantes condiciones de desigualdad social y económica. Organizada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se produjo una marcha con más de 500 personas movilizadas que comenzo ha las 16: 00 de la tarde que representaban a diversos sectores gremiales, especialmente del área de la industria del salmón, la pesca, construcción y funcionarios públicos, estudiantes universitarios y de educación media, además había representación del partido comunista principalmente, MIR y anarquistas. También se encontraba representantes de la CUT local.

En la mañana

En la mañana se puede destacar que hubo movilización de los funcionarios de los jardines infantiles de INTEGRA. A mediodia se produjo una toma de camino en la ruta a Alerce, a la altura de La Paloma, a cargo de trabajadores de la construcción. También un grupo de militantes comunistas realizaron un meeting breve en el Paseo Talca que se disolvio tranquilamente.

Breve reflexión

El malestar apreciado en el discurso, refleja un quiebre en un cierto sector social contra el orden social establecido. Pero queda reflexionar que pasa con el sector informal de bienes y servicios. Porque no protestan. Quizás sea por sus relaciones de trabajo más flexible, informal, donde ha veces tienen jornadas de algunas horas. Como responderán las organizaciones sociales ha eso es una buena pregunta. En un Puerto Montt que ve la marcha en medio de la fragmentación de su identidad.

lunes, agosto 27, 2007

Licia Alvarado Díaz: Trazos de grandeza


Licia Alvarado Díaz representa lo mejor que ha podido dar nuestra tierra austral. Una mujer pionera en las letras, que defendió la memoria y lucho por la cultura local. Heroísmo, en el combate por la vida, lo entrego todo para que las palabras fueran versos en el horizonte y navegaran en el tiempo como los vapores que marcaron su destino.

Una historia de amor

En 1928 nace Licia Alvarado en Ancud. Sus padres vivían en el sector de Faro Punta Corona, península de Lacuy . 1943 viene ha Puerto Montt, con la pena de no estudiar literatura su pasión (quería ser profesora), pero sus progenitores lo obligaron a estudiar contabilidad en el Instituto Comercial de nuestra ciudad. Pero el amor venia navegando en los canales. Un intrépido capitán de vapor de la marina mercante Francisco Otey que viajaba por las aguas del sur por la ruta Puerto Montt-Aysen a través de las dos vías de vapores; la vía cordillera y la vía Isla grande de Chiloé, no pudo superar el encanto de la mirada de esa bella joven que unió su destino al de ese marino por el resto de sus vidas.

Salvador Zurita

El poeta bajo del olimpo para llamarla. Jesús Salvador Zurita Mella fue más que un maestro de taquigrafía y castellano, seria un amigo para ella. Toda su generación seria marcada por el hombre autor de “ Rumores del austro”( poemas, 1948), ese poemario embriagado del crepúsculo nerudiano, para despertar con su propia identidad en Melipulli. Su repentina muerte y sus sueños sobre Puerto Montt quedarían grabados en la mente de sus alumnos que sembrarían ilusión y progreso a la Provincia de Llanquihue con su labor ciudadana.

Creadora de Cultura

Los grandes personajes aparecen en el momento preciso para hacer historia. En noviembre de 1980 una espectadora levanto su voz. Era el primer Arcoiris de Poesía en Puerto Montt. Los poetas escucharon a una mujer que dulcemente le preguntaba ¿que es poesía?. Siguiendo la tentación de Gustavo Adolfo Bécquer, el poeta español del siglo XIX imbuido de ese espíritu romanticista como la gran Licia.

Ingresa a la Corporación Cultural de Puerto Montt y asume como Directora del Departamento literario desde 1982 a 1984. En 1985 es elegida Presidenta de esta institución y se transforma en un apoyo permanente para el Arcoiris de Poesía.

Siempre en su casa abría espacio para las tertulias literarias de la madrugada, con sus manos haría el curanto que financiaría para que el visitante disfrutara de las delicias de la zona. Pagaría para que la revista “búsqueda” continuara difundiendo la creatividad local y pondría su casa para que los escritores viajeros se alojaran para compartir su talento con los habitantes de nuestra ciudad, en fin ella fue la luz donde la literatura pudo vivir en los años negros de fines del siglo XX.

Su obra

Licia vive en sus libros. “ Trozos de Tiempo” ( 2002) es ella, la memoria de lo mejor de esta tierra. Sus poemas y escritor son la persistencia de un deseo reflejadas en sus obras “ trozos de tierra” ( poemas, 1979), “ Trozos de vida” ( cuentos, 1997) y “ trazos del ayer (poemas, 2005), que lo llevan ha ser distinguida con el primer concurso de cuentos de Zig-Zag en 1966, 1967 y 1968. Podemos definir su trabajo como naturalista, donde la memoria navega con los rostros y los surcos del Reloncavi de fondo.

Viaje a la eternidad

En 1988 viaja a Suiza invitada a participar en el círculo femenino de las Naciones Unidas en Ginebra donde habla de Chile y los poetas de Latinoamérica.

Nunca dejaría de crear. La Agrupación de Amigos de la Biblioteca Regional alcanzaría su primer signo de vida con ella, los hijos de Chiloé siempre contarían con su respaldo.

El último Arcoiris de Poesía la vio subir la larga escalera del Diego Rivera para estar presente con su amiga la literatura. Ese triunfo de la pasión por sobre la quietud de la rutina es su más notable legado. Licia es honorabilidad, persistencia de una mujer que dio todo para la grandeza de la cultura local. Vivirá siempre entre el viento austral.


más:

vea una entrevista a Licia Alvarado hecha por nuestro medio

http://wladimircarcamo.blogspot.com/2006/11/doa-licia-testigo-privilegiada-de-la.html
video con palabras de Licia Alvarado
http://www.youtube.com/watch?v=eybiOheIB9w

viernes, agosto 24, 2007

Las nuevas apuestas del turismo local



El “ Worskshop discover Lagos, ríos y volcanes, destinos unidos 2007”, tuvo en su segunda jornada un inicio intenso desde temprano en el hotel Meliá Patagonia de

Puerto Varas. Los diversos stand turísticos ofrecían al público visitante las diversas bondades de sus productos.

Cerca de las 11 de la mañana de hoy día con la presencia Bettina Holzmann, Coordinadora General del Workshop y el director de SERNATUR Oscar Santalices se procedió a cortar la tradicional corte de cinta que dio por inaugurado el febril movimiento de los diversos operadores turísticos.

Los rumbos del turismo

Una rápida mirada de los diversos stand locales demuestra que habido una creciente profesionalización en la venta del producto turístico. Esto se ha reflejado en que al cliente ya no es entendido como una masa que ahí que proveer con determinados servicios. No. Claramente existe una personalización del viajero. Se le vende un producto que responda a sus necesidades, a sus requerimientos.

¿ Cuales son los caminos del turismo local?. Primero un rescate de la identidad, algo que refleje lo propio, lo único que somos. Puerto Varas y la colonización alemana, Cochamó y la pesca, Hualaihue y la mística del territorio fronterizo, nos muestra por donde va este tema.

La naturaleza, la preservación del entorno es otro camino. El turista que viene de otras latitudes viene en búsqueda del territorio virgen, sentirse él solo con el medio, fuera del infernal bullicio de la urbe. Los parques nacionales, los diversos cursos de aguas no contaminados, son una invitación a explorar, ser pioneros, sentir la sensación de llegar alguna parte inexplorada.

La tecnología también se hace presente para vender mejor los productos y poner en contacto los operadores con los clientes que buscan una oferta atractiva. Se nota que se aprendido la lección, las herramientas técnicas sirven cuando se tiene claro un propósito.

Más que esclavos de la demanda, crear oferta

Parece que todo apunta a que los operadores no sean esclavos de una demanda definida, sino en la construcción de una oferta que genere la demanda. En relación a esto se aprecia un estudio de la naturaleza y la cultura local que genere nuevas atracciones para el visitante.

Tareas a futuro

Claramente la tarea más prioritaria será reforzar la integración con Argentina. La unión de los circuitos turísticos, y una iniciativa conjunta de los dos estados; Chile y Argentina, podrá abrir nuevos caminos en el turismo, como la apertura de rutas inexploradas, mayor facilidades en el desplazamiento del viajero.

Así este Workshop nos pronostica mejores años en el turismo local, que esta llamado a ser el verdadero pilar de desarrollo de nuestra zona.

Navegando en la aventura


En el marco del “ Workshop Discover lagos, ríos y volcanes, destinos unidos 2007”, pudimos conocer a Juan Federico Zuazo Fernández, primer chileno certificado internacionalmente por la British Canoe Union como BCU 4 SEA STAR AWARD (altísima clasificación en la disciplina kayak de mar respecto de técnicas , destrezas y conocimientos) .Nos contó sobre los nuevos caminos que esta tomando el turismo local a través de la aventura de la navegación en kayak esta embarcación inventada por los Inuit que los usaban para pescar y cazar lobos de mar y que ahora esta instalada en el sur del mundo para abrir nuevas rutas turísticas a los visitantes.

El kayak de mar

Juan Federico Zuazo, nació en 1966, tiene estudios de Ingeniería Civil y de Agronomía, pero finalmente decide optar por esta pasión que es el Kayak. Desde 1985 exploro ríos y rutas para kayak de mar en Chile y en el extranjero (Africa- Zambezi), (USA-Gran Cañón del Colorado), (Centro America), (Honduras y Costa Rica), ríos en selva y sierra de Perú (Cañón del Colca) y Ecuador. En Chile a recorrido con su kayak desde el límite con la región de Atacama hasta Tierra del Fuego. Con una extensa trayectoria en este tema nos habla de lo que esta haciendo en “ Yak expediciones” empresa especializada en el turismo remoto y de naturaleza y que tiene su base de operaciones en Puerto Varas.

Nos cuenta que el Kayak de mar o kayak de travesía es lo mismo. “ La gente-explica- se confunde mucho, porque piensa que cuando uno habla de kayak va estar bajando por los rápidos o por los ríos”. “Nosotros-afirma- lo que hacemos es kayak de travesía o kayak de mar que es la misma embarcación. Dentro de la embarcación llevas todo el equipo, ya que eso te permite desplazar en forma libre por lagos, ríos tranquilos, planos, fiordos, canales, archipiélagos, y acceder a grandes paisajes. Vivencias únicas con personas muy representativas de su cultura” acá en este sur.

Sobre la condición física

A la pregunta de si este tipo de Kayak requiere un entrenamiento especial comenta este kayakista que generalmente si habláramos de kayak de río para bajar los rápidos de todas maneras se necesitaría una experiencia en el tema o en exploraciones pero en el kayak de mar no. “Por eso a crecido a nivel mundial tan fuertemente –dice-porque cualquier persona lo puede hacer. Obviamente teniendo la coordinación de personal especializado encargado de la navegación y en el ambiente adecuado”.

La ruta de la aventura

Respecto a la ruta que ofrece su empresa comenta que son de tres tipos de opciones; viajes, expediciones y exploraciones, que se diferencian por las dificultades técnicas que pueda significar para el viajero. Los viajes pueden variar de uno a cinco días dependiendo de las condiciones de navegación y clima. “El más demandado-en este tipo de viajes aclara-es el que hacemos en el Lago Todo los Santos. Por la parte escénica, caminatas, volcanes asociado a eso”.

Respecto a las expediciones dice que son el viaje que hacen en los fiordos, patagonia norte o Parque Pumalin, que pueden durar entre 4 a 11 días. “Son para principiantes aventureros-dice- que viajan a una zona que puede ser que llueva, que ahí que partir temprano, pero es una aventura completísima. Por un lado vas a tener un entrenamiento previo, todo lo que es navegación por kayak de mar, pero también esta el contacto con las personas, con los colonos que aquí existe”.

Por ultimo las exploraciones son para personas que tienen experiencia comprobable, donde se accede a lugares que no se han recorrido anteriormente o que se conoce una parte del circuito, para eso se exige al viajero tener experiencia.

Así se abren nuevas rutas al turismo local, donde los cursos de agua son camino a la aventura en una región que promete un futuro esplendor.

jueves, agosto 23, 2007

Los Sueños de Carlos Cardoen



El empresario Carlos Cardoen Cornejo se le ve alegre. Alejado hace años de la industria del armamento, uno aprecia que en su mirada esta llena de sueños. En el marco del “Workshop Discover Lagos, Rios y Volcanes, destinos unidos 2007”, una de las actividades más importantes en Chile del rubro del turismo presento una ponencia titulada “creación y éxito de un producto turístico” a mediodía de este jueves 23 de agosto del presente año.

Santa Cruz de la pasión

Claramente en los últimos años sus proyectos estrellas tienen un nombre Santa Cruz, la tierra que lo vio nacer el 1 de mayo de 1942 en la VI región. Un hotel, viñedos de la zona, el tren del vino y el Museo de Colchagua con una rica colección del patrimonio cultural latinoamericano es parte de sus creaciones. Para él es una nueva mirada de hacer negocios. El empresario no debe responder a la demanda, según Cardoen “ hay que crear una oferta que genere la demanda”. Parece que tiene razón por que su jugada le esta dando resultado con una creciente presencia de visitantes a estos lugares.

“Todo muy bien-nos dice de esta nueva aventura empresarial - tenemos un museo de antropología americana que se destaca hoy en día a nivel internacional, estamos preparando el museo del vino y el museo del campesinado, que pronto se va hacer en una villa turística que estamos desarrollando en Santa Cruz. Hemos terminado recientemente las atracciones turísticas de la viña Santa Cruz, donde hay un teleférico. Se puede ver desde un cerro los viñedos y la región, y además arriba tenemos villas indígenas que reúnen todas las etnia de Chile, hechas por cada una de las etnias y un observatorio astronómico que une a través de la cosmografía la esencia de estas culturas que conforman Chile”.

El sentido de su vista a Puerto Varas

Respecto al sentido de su visita a Puerto Varas por ese evento turístico comento a este medio que “siempre es positivo reunirse para comentar sobre los temas de interés nacional. Yo creo que el turismo comienza a ser tremendamente relevante en nuestro país, las cifras tanto de turistas como de ingresos van en aumento y requieren una mayor coordinación por parte de las autoridades del estado y también un mayor interés por parte de la actividad privada para organizarse y presentar cada vez mejor lo que son nuestros valores fundamentales; las bellezas naturales en el caso de ustedes en el sur, la cultura, la personalidad, la identidad del hombre de campo, del pescador y de todos los seres que conformamos este lindo país que se llama Chile.

“Todas estas actividades ahí que pulirlas y ahí que presentarlas de una manera atrayente con buen servicio, para que el mundo se interese en venir a vernos, no somos un país que allá tenido la suerte de tener belleza o construcciones megalíticas interesantes como le toco a Perú o a México, pero si tenemos una cultura de un pueblo que ahí que presentar y mostrar en forma atractiva, este experimento ya la hemos hecho en Colchagua, ya es un éxito, ya somos un referente turístico cultural y ustedes han hecho lo mismo acá en el sur, donde en forma tan bonita, eficiente, han logrado organizarse para presentar una cara limpia , atractiva de todo lo que representa Chile.”

Los fariseos norteamericanos

La búsqueda en que esta Cardoen en estos días es por la identidad, por un irse adentro. Como una resistencia a la imposición de un modelo externo, y la defensa de un legado cultural que quizás en el fondo sean las defensas de sus raíces, de una necesidad de responder preguntas en un ritmo ancestral y en la silueta de una figura de greda.

Por eso se pone finalmente a pensar en Chile y los caminos que lo pueden llevar a ser un país desarrollado, “Bueno yo creo que más que nada es una actitud de país, un proyecto a nivel social, porque no puede ser que nosotros estemos simplemente sumándonos a los fariseos norteamericanos que lo único que buscan es la venta en los producto desechable y vivir en función del consumismo, aquí ahí que ponerle alma, ponerle corazón y ahí que ponerle significado a nuestras vidas a nivel familiar para que así a nivel nacional también lo podamos tener”.

Así Carlos Cardoen se va de nuestro sur. Va siguiendo sus sueños. Ese camino que quizás es la luz en la recta final de su respiro aventurero.

martes, agosto 21, 2007

Vidas con historias


En los últimos días la muerte volvió a bailar, llevando en su danza a dos ciudadanos de Puerto Montt. El dolor de la partida da paso al recuerdo, ese toque de eternidad que queda en el registro fósil de la memoria. Dos historias flotan en el viento sur llevando un tiempo que no volverá.

La bandera de Hugo John Machmar

Hugo John Machmar fue vencido por el color, las líneas, los trazos, esa tentación de jugar a ser creador que es la pintura. Alumno de Kart Schicketanz en el colegio Alemán donde aprendió la primera lección. Estudio luego en la facultad de bellas artes de la Universidad de Chile donde conoció al solitario Pablo Burchard Eggeling ese hombre imbuido por Europa donde el intimismo impresionista se refleja en la luz que esculpe las escenas de sus cuadros. El discípulo asimila la lección perfeccionando sus talentos en dibujo, urbanismo y arquitectura en Argentina en los años 1954 a 1956.

El verano era el tiempo del retorno a Puerto Montt donde iba a pintar Angelmo con los otros pintores. En 1953 participo en la academia “ Vicente Perez Rosales” junto a Gastón Gómez, Elizardo Bravo, César Butkovic, Menita Nilsen, Manoly y Emilio de la Maza. Después lo hizo con el Grupo Plástico Angelmó, en 1956, donde a los anteriores artistas se sumaron Luis Vicencio,

Flavio Rozas, Carlos Laroze, Juan Rivera. En 1971 participa en la fundación de la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Montt de la que fue activo integrante.

En las exposiciones que participaba en el país y aquellos de sus trabajos que viajaron a Estados Unidos, Alemania, Italia, Uruguay, Argentina y Ecuador mostraban en sus cerca de 80 obras a un hombre académico del arte, realista por naturaleza, atrapado por el entorno austral, que no olvidaba la influencia impresionista que se reflejaban en la ejecución de sus retratos y paisajes a base de óleo, acuarela y tempera.

La bandera oficial de Puerto Montt seria otro tema su vida. Blanca, verde, azul y la lancha negra tendría una disputa por su paternidad. Don Hugo John afirmaría que había sido el creador de la bandera, otro tanto después levantaría su voz Sergio Candia Contreras. Pero para ser claros todo apunta a que las características de la bandera de nuestra ciudad se definieron en 1968, ocupando un destacado rol el reconocido pintor Sergio Camin Hernandez, que con el aportes de otros pintores locales formaron el diseño que conocemos hoy.

Pero su bandera era el arte. A mediados de la década del setenta, poniendo dinero de su patrimonio y gente de su fábrica remodelo la actual sala de arte Hardy Wistuba como lo conocemos.

Se va el artista queda su pasión. Eso lo que deja Hugo John Machmar que sembró en los futuros pintores la necesidad de crear.

La obsesión de Jerjes

Es interesante entender por que alguien se obsesiona con su terruño. ¿El recuerdo?, ese deseo de volver atrás y perpetuar un pasado glorificado. Jerjes Apolo Olavarría Gallardo tenía razones para aquello. Su familia pertenecía a una pujante clase media cuando despertaba el siglo XX, su padre era dueño de una tienda de artículos femeninos en calle Antonio Varas. Deportista como sus hermanos fue basquesbolista, pimponista y además participo en el primer equipo de Hockey en patines de Puerto Montt cuya cancha funcionaba en un sitio vació donde actualmente se levanta el edificio de la municipalidad. También fue bombero de la Quinta Compañía, hacha y escala en la que tuvo una destacada participación para el terremoto del 22 de mayo de 1960.

¿Olvidar?. Era evidente que eso no estaba en él. Por eso escribió y busco conservar como buen aficionado, con más pasión que metodología la historia de Puerto Montt en sus columnas en el diario El Llanquihue. Además de hablar de las cosas que sucedían en la ciudad. Siendo destacable todos los antecedentes que aporto sobre el sismo del sesenta.

Pionero en los blog locales coloco en sus pagina su visión aristocrática de mundo, no dejo de crear cosas siendo un pilar de la en la fundación de la Corporación Hijos de Puerto Montt en el 2002.

Quedara su obsesión, Puerto Montt y esa pregunta quienes somos que el tiempo se encargara de definir.