jueves, septiembre 28, 2006

La población indígena a la llegada de los españoles en la Provincia de Llanquihue


A la llegada de los españoles a la provincia de Llanquihue, se encontraron con un conjunto de individuos que reconocían y reivindicaban su pertenencia a un grupo indígena, siendo de diversos linajes, unidos social y políticamente, que compartían un espacio territorial común. La gran mayoría de las agrupaciones indígenas tenían una filiación idiomática y cultural Mapuche, manifestando variaciones locales en el área, en especial en el idioma. Así encontramos las denominaciones de Cuncos o Juncos que ocupaban la cordillera de la costa hasta la desembocadura del río Maullín y Huilliche en la zona de la depresión intermedia hasta la precordillera de la cordillera de los Andes.

El término huilliche utilizado por los hispanos desde la refundación de Valdivia a mediados del siglo XVII para identificar a la población indígena cercana a sus poblaciones, se extendería para definir a toda la población con filiación mapuche de la provincia. Desarrollaron una agricultura incipiente junto con prácticas de caza, pesca, recolección y crianza de llamas. También tenemos a grupos cazadores-recolectores cordilleranos como los Puelches que estaban a los pies de la cordillera de los Andes hasta frente de Osorno y Poyas hacia el sur de los anteriores. Estos grupos presentaban una organización social fragmentada, en que los segmentos primarios conformados por un conjunto multifamiliar, residían en un área produciendo lo que necesitaban y utilizaban todo lo que producían, explotando los recursos para su subsistencia.

Cada uno de estos grupos indígenas se diferenciaban entre si a través de la exclusión del otro y esto pasaba a partir del control de un determinado territorio. Igualmente dentro de estos grupos las familias defendían la autonomía de su territorio. No siendo un estado de autarquía total, ya que existían igualmente en los grupos emparentados culturalmente sistemas de alianza, intercambio y agrupaciones de los segmentos, para la defensa y resolución de conflictos como los que tenían los Huilliches (cabis, levos) . Pudiendo establecerse igualmente acuerdos con otros grupos indígenas distintos.

Pero una característica principal en estos grupos con organización segmentada era la guerra, que tenía fines defensivos para la protección del territorio, y de la misma manera ofensivos con el objeto, aunque el riesgo sea considerable, de un beneficio que se tradujere en la obtención de productos alimenticios, ganados y cautivos, particularmente mujeres que permitiera la subsistencia de los grupos y la reproducción social; esto implica las actividades colectivas como ceremonias religiosas. Estas incursiones guerreras llevaron a los Puelches a atacar a los Huilliches de Osorno.

Por otra parte los Poyas iban a mariscar a las playas de Calbuco, lo que habla de los vínculos establecidos por los grupos cordilleranos con determinadas áreas de la provincia. Estos indígenas se diferenciaba de los Puelches, no sólo por su idioma y fisonomía, asimismo por la profunda enemistad entre ellos. Este es el escenario que se encontraron los hispanos a su arribo.

Biografía de Wladimir Soto Cárcamo


El creador de esta pagina cultural, Wladimir Soto Cárcamo nació en Puerto Montt el 18 de enero de 1974. Es antropólogo, titulado en la Universidad Austral de Chile y Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad Arcis. Ha publicado artículos especializados y trabajos literarios en la revista “ Palabras de mujer ” de Valdivia, diario “El Llanquihue” y “ El Gong” de Puerto Montt y “ Araña gris ” de Calbuco. Igualmente a conducido el programa de radio “Antropós” de radio nuevo mundo ( 2004-2005) y un programa de comentarios culturales en el canal 57 de metrópolis ( 2003), ambos realizados en su ciudad natal.
El 2003 salió a la luz su investigación titulada “ fuentes para el estudio de las culturas indígenas entre el Río Bueno y el Canal de Chacao ( 1544-1767 ) ” en el libro del primer congreso de historia de Puerto Montt editado por la Universidad de Los lagos. De su autoría son los libro de poemas “ Hasta que nos hagamos pedazos ” y “ El otro lado del muro ”, además de una novela de ciencia ficción llamada “ Los círculos en el agua ” del 2001.
Actualmente es parte del Centro de Estudios del Patrimonio Histórico de la Provincia de Llanquihue ( CEPCH), de la que fue parte fundadora en el año 2005.
Más información:
Wladimirsoto19@hotmail.com