“El desastre del volcán Chaitén puede transformarse en una oportunidad de inversión para una provincia que es rica en productividad, ganadería, agricultura y turismo”, declaró la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Patricia Poblete tras exponer a los medios de comunicación en qué serán invertidos los 9 mil millones de pesos que esta cartera destinará en materia habitacional y urbana a la comunas afectadas de la provincia de Palena con la erupción del volcán Chaitén el 2 de mayo pasado.
Junto al Intendente de la Región de Los Lagos, Sergio Galilea, la Secretaria de Estado señaló que desde el año 2006, el MINVU y los alcaldes ya estaban trabajando en un plan especial para la provincia, con una inversión inicial de 7 mil millones de pesos de los cuales, a la fecha, ya se había ejecutado la mitad. “Ahora se aumentará a 9 mil millones, esperando cual es el resultado final de la erupción del volcán”, acotó.
      La  personera señaló que en lado norte de Chaitén se rehabilitará el  sector costero, específicamente las localidades de Ayacara, Poyo, Buill  y Chumildén. Este último sector es uno de los lugares clave, “ya  que cuenta con  atributos de puerto, con pesca artesanal y en donde  las familias podrían reeditar la situación que tenían en Chaitén.  En ese sector se efectuará inversión habitacional, a través de mejoramiento  de vivienda con el Programa de Protección al Patrimonio Familiar,   se ejecutarán 30 subsidios rurales que serán homologados a los montos  que se entregan hoy y se construirá la costanera de Ayacara, a través  del Programa de Espacios Públicos a ejecutarse el próximo año.”
En el sector sur  de Chaitén, en Villa Santa Lucía, se rehabilitará la plaza fundacional  del pueblo, se pavimentarán todas las vías existentes con  adocreto,  se construirá un centro cívico y se venderá un terreno del Serviu  a la municipalidad de Chaitén, para el emplazamiento de viviendas construidas  con el Programa Fondo Solidario.
      La  personera aclaró que hoy en día “en Chaitén no se está desarrollando  ninguna obra” y tras su estadía de 5 horas en la ciudad afectada  subrayó que “lo único que se están haciendo son trabajos para contener  el río y evitar que este se sigan desbordando y destruyendo aún más  la ciudad.”
      En  este mismo sentido, el intendente Sergio Galilea expuso que en la zona  se trabajará fuertemente para consolidar las rutas de conectividad,  tanto terrestre como marítima. “La reafirmación de la Carretera  Austral es fundamental para la conectividad de esta importante parte  del país, enfatizó Galilea.
Por su parte, el Director Regional de Serviu, Iván Leonhardt, expuso sobre los puntos que en Chaitén tanto el personal del Ministerio de Vivienda, Vialidad del Ministerio de Obras Públicas como del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) están trabajando para contener que el río Blanco a fin de que no siga destruyendo la ciudad.
Durante la mañana, junto a chaiteninos que decidieron radicarse en Puerto Varas, la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Patricia Poblete conoció la casa piloto del nuevo conjunto habitacional Parque Lahuén del sector Alerce Norte, y recorrió el barrio al cual podrán acceder estas familias gracias al subsidio Fondo Solidario que se les otorgará tras la emergencia producida por el volcán Chaitén.
Se trata de 70 viviendas de un piso, de 46 metros cuadrados con 3 dormitorios y un baño construidas con materiales de calidad y que la Inmobiliaria Hicasa pondrá a disposición de las familias de Chaitén para ser adquiridas con el subsidio habitacional de 470 UF, a los que se pueden sumar hasta 200 UF del subsidio a la localización, y con lo que no deberán desembolsar ningún peso, ya que también están exentas de ahorro.
Tras el periplo, la Secretaria de Estado manifestó estar “más tranquila, ya que esta es una posibilidad de que las familias de Chaitén puedan quedar juntas. Las casas son realmente bonitas y son una tremenda oportunidad para que las familias se radiquen y comiencen de nuevo.”Fuente: Gobierno región de Los lagos.
 


