miércoles, diciembre 10, 2008

Detrás del canto se escuchan voces: Una visión etnohistorica del relato de Alonso de Ercilla en el Seno de Reloncavi III parte


Los huincas: entre la sorpresa y la asimilación

Para los huilliches del seno del Reloncavi que por primera vez entraron en contacto con la expedición española donde iba Ercilla fue toda una sorpresa la aparición de esos hombres “ blancos, rubios, espesos y barbados, de lenguas diferentes y vestidos” como apunta el poeta, sin embargo para el pensamiento de este grupo indígena, como sucede con otros pueblos de creencias animistas y mágicas ellos lo veían como unos iguales, simples humanos más, no como otras civilizaciones Americanas que vieron al europeo como dioses o parte del cumplimiento de una profecía. Los huilliches con que se encontró esta expedición veían el mundo dividido en dos mitades. Los que eran parte del grupo y los que estaban fuera de este. Si indagamos en el origen lingüístico de esta división encontramos a partir del trabajo del padre Luís de Valdivia que los indígenas que hablaban mapudungun se autodenominaban Reche ( Re significa puro, genuino, autentico y che, gente o persona) que se podría traducir como propiamente persona y respecto a los extraños, los ajenos al grupo con el denominativo de huincas. Este ultimo termino es empleado por los indígenas de habla mapudungun en la zona para referirse a los españoles en la época colonial, respecto al de reche no tenemos referencia pero creemos que un diminutivo a si pudo emplearse.
El Huilliche que se acerca a parlamentar con la gente de Garcia Hurtado de Mendoza es claro en sus términos “ ¿ por cuál caso o fortuna sois venidos/ por caminos y sendas tan extrañas/ a nuestros pobres y últimos rincones,/ libres de confusión y alteraciones?” o sea le pregunta que andan haciendo aquí, de donde vienen, que buscan en sus tierras. Reafirma a si este indígena la defensa de la territorialidad de su grupo.
Podríamos pensar que la disposición del dialogo y la preponderancia de la palabra central en la historia en el liderazgo de los mapuches y huilliches encuentran aquí un claro ejemplo. La búsqueda de acuerdo para ayudar a buscar nuevas tierra a los extranjeros que no sea esas, encontraran en el grupo indígena según ellos“ con mano larga y voluntad graciosa” es decir con buen animo , es más el huilliche ofrece alternativa; “ Y si queréis morar en esta tierra,/ tierra donde moréis aquí os daremos;/ si os place y os agrada más la sierra,/ allá seguramente os llevaremos”, claro un lugar lejos de la tierra de los habitantes de la isla del seno de Reloncavi y de sus islas cercana es el ofrecimiento. A la sierra, a la cordillera, allá están los otros, esos huincas que no les importa. Pero claramente le lanza la advertencia al extranjero “ si queréis amistad, si queréis guerra,/ todo con la ley igual os lo ofrecemos:/escoged lo mejor, que, a elección mía,/ la paz y la amistad escogería”.
Una de las cosas que sorprendieron a los huilliches de la zona con que se encontró la expedición en la que iba el autor de “ La araucana” fue el empleo del arcabuz por los hispanos “ y más los espantaba el fiero estruendo,/del tiro de la pólvora estupendo.” Esta arma larga de fuego antecesor del fusil era asociado con el trueno llamado Talca en mapudungun siendo el talcatún el tronar o disparo de arcabuz. El trueno se asociaba al pillan ese espíritu poderoso que en el cielo desde su cosmovisión hacia tronar y ayudaba en las peleas de los guerreros, así el español tenia el poder de dominar un espíritu para lanzar un rayo que mata.
El canto de “ La araucana” que refleja el episodio de la visita de Alonso de Ercilla al Reloncavi y sus islas nos muestra el dramático instante del contacto cuando dos mundo se mirar y se unen en un enfrentamiento de dos cosmovisiones que se asimilan mutuamente. Para el español era la entrada a un cambio de época, de la llegada del conquistador y la aparición del colono que se haría parte del entorno. Para el huilliche por otro lado es desde su perspectiva la entrada del extranjero a su espacio que insertaría un doble conflicto, la de resistencia al otro y de la división y fractura de esta sociedad indígena por la manipulación de las instituciones del conquistador español.