martes, septiembre 30, 2008
Versión oficial situación del Hospital de Puerto Montt
En conferencia de prensa realizada en la tarde de hoy El director del Hospital de Puerto Montt Osvaldo Gasc Labbé y dra. Eugenia Schnake directora servicio de salud del reloncaví explicaron las medidas que van a tomar para enfrentar la situación de colapso que a sufrido el hospital de esta ciudad en los últimos días que a llevado anuncios de renuncia de enfermeras y demora en la atención de pacientes en el recinto hospitalario.
Escuela de Bomberos en La Vara
A 7 kilómetros de Puerto Montt en el sector Senda Sur, La Vara, perteneciente a la localidad de alerce sur en terrenos entregados por el municipio de la comuna de Puerto Montt en calidad de comodato se esta construyendo la escuela de bomberos que abarcara una superficie total de 3,5 hectáreas que esta cercados y hechas las primeras urbanizaciones.
Esta contrucción después de su edificación va prestar un gran servicio educativo a los bomberos de la provincia de Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena, además de las regiones de Aysen y Magallanes con un total de 44 cuerpos de bomberos, 145 compañias y 3.000 voluntarios. A si mismo las industrias, CONAMA, SAMU, carabineros e investigaciones tendrán la posibilidad de capacitar a su personal para enfrentar eventuales emergencias.
La construcción estara formada por un edificio de un piso con estructura mixta de madera y metalica, destinado a la administración e instrucción teorica, comedor, oficinas, laboratorio, box de primeros auxilios, videoteca y una bodega de implementos. Junto con esto habra gimnasio, campo de practica, un lugar para tres carros bomberiles y una casa de un cuidador.
Las autoridades de bomberos de Puerto Montt han informado que ya están disponibles los talonarios de la rifa gigante 2008, cada boleto tendrá un valor de 1000 pesos con interesantes premios tales como 2 autos 0 Km año 2009 y otros interesantes premios que permitirán mantener la obra de esta institución y sus futuros proyectos en la zona.
lunes, septiembre 29, 2008
domingo, septiembre 28, 2008
Un importante convenio

La Universidad Las Palmas de Gran Canaria de España y La Municipalidad de Puerto Montt han firmado un importante convenio marco de colaboración lo que permitira desarrollar la enseñanza superior y la investigación en areas como la sanidad primaria, energias renovables, turismo, entre otras materias de importancia comunal. Cerca de mediodia de ayer sabado 27 de septiembre en el club aleman representante de esta importante institución llegaron hasta el club aleman de esta ciudad a entregar más antecedentes de este importante acuerdo cultural para la zona.
sábado, septiembre 27, 2008
Los pinguinos: documental y debate en la biblioteca



viernes, septiembre 26, 2008
Día Nacional de las Artes Visuales

Con una exposición colectiva los de artistas de Puerto Montt celebran hoy el Día Nacional de las Artes Visuales. La conmemoración partió con una exposición colectiva que estara abierta hasta el 27 de septiembre que reunira óleos, acrílicos, acuarelas y obras de técnicas mixtas de 29 artístas visuales locales en el cuarto piso del mall costanera. Además, se exibieron tres innovadoras instalaciones que intervinieron visualmente el espacio y que la comunidad puede disfrutar y conocer gratuitamente.
La celebración también incluira la proyección de muestras audiovisuales y una jornada de Pinturas In-Situ, que se realizará el sábado 27 a las 11 hrs, en la que el público asistente podrá adquirir obras e interactuar con una treintena de artistas regionales en el momento en que desarrollan su trabajo.
jueves, septiembre 25, 2008
Noticias del volcán Chaitén

"El volcán Chaitén mantiene una actividad eruptiva débil aunque sostenida con columnas de material piroclástico y gases que no superan los 2 km de altura. La actividad sísmica es también persistente aunque algo oscilatoria, con incrementos puntuales del número o magnitud de los eventos sísmicos. En los últimos días, por ejemplo, se ha verificado un aumento en la magnitud de los sismos de tipo híbrido, aunque sin consecuencia inmediata en la actividad eruptiva. De acuerdo a estas condiciones, SERNAGEOMIN mantiene el nivel de alerta roja".
fuente:www.sernageomin.cl
Imagen : Wladimir Soto
Nuevo arcoiris de Poesia

El Acto de Inauguración, se realizará, el miércoles 01 de Octubre a las 19:30 en el Auditórium de
El Programa contempla para ese mismo día a las 19:30 horas, la presencia de la poeta boliviana, Jessica Freundenthal, el poeta de Iquique Juan Malebrán y el poeta nacional Mauricio Redolés,.
Por Puerto Montt se destaca la presencia de Mónica Jensen, Harry Vollmer, Manuel Moraga y Nelson Navarro, el día viernes a las 19:30 horas.
Para el día sábado, en tanto, se contempla trasladar el Arcoiris al sector de Angelmó; espacio en el cual se presentará el poeta popular Mario Cárdenas y el Taller Quetroazul de Chiloé; dando con ello término a este evento cultural.
Se invita a la ciudadanía a compartir estas tertulias literarias, siendo la entrada a cada una de ellas, enteramente gratuita.
miércoles, septiembre 24, 2008
La Revolucion de los pinguinos

Este viernes 26 de septiembre a las 20: horas en dependencia de la Biblioteca Pública de Puerto Montt se exhibira el documental Chileno " La revolución de los pinguinos". Esta película registra esta gran movilización estudiantil que remeció al país con un seguimiento exhaustivo a los líderes secundarios que marcaron estos hechos, registrado entre mayo del 2006 y mayo del 2007. Es un retrato íntimo que muestra a los voceros estudiantiles manifestándose en la calle, negociando con ministros y senadores o dirigiendo las reuniones de la Asamblea Nacional de Estudiantes Secundarios.
Jaime Díaz Lavanchy es Licenciado en Comunicación y colabora como periodista en diferentes medios de prensa como la Revista Paula y La Nación Domingo. Comenzó a escribir guiones y realizar documentales en Concepción en 1993, año en que dirigió la serie de televisión “Panorama Ante Nosotros” con fondos del Consejo Nacional de Televisión. Después de pasar por varias productoras de video y publicidad viaja a España donde continúa acumulando experiencias. En ese país estudia un Diplomado en Análisis y Desarrollo de documentales y trabaja en la productora Tv Works, donde dirige el mediometraje “El pequeño Tibet Catalán” (2001) y la serie de televisión “Antonio Gaudí” (2003) sobre la vida y obra del arquitecto catalán. En Barcelona también realiza el mediometraje “Los Hermanos Chalcos” para Barcelona Televisión.
A fines del 2005 gana el Fondo de Fomento Audiovisual en su versión Escritura de Guiones con el proyecto “Roberto Bolaño: la poesía salvaje”. La investigación y escritura de este guión documental lo trae de regreso a Chile tras siete años de vivir en Barcelona. Aterriza en el país a principios del 2006, apenas un mes antes del inicio de la llamada “La revolución de los pinguinos”. Desde entonces ha ganado las Becas Avina de Investigación Periodística (septiembre del 2006), el Primer Concurso de guiones de excelencia de la Cineteca Nacional (octubre del 2006), el Fondo de Fomento Audiovisual en Modalidad Postproducción (noviembre del 2007) y las Becas de Formación Profesional del mismo fondo (julio del 2008).
“La revolución de los pinguinos”, su primer largometraje, se estrena en el Cine Arte Alameda el 26 de junio del presente año y es emitido por Televisión Nacional de Chile el 6 de septiembre. El canal lo exhibe como primer capítulo del programa “Realizadores chilenos”.
Jaime Díaz lavanchy llegará a nuestra ciudad a presentar esta producción que se mostrara gratuitamente al publico. Para Más información de este documental vea el link:http://www.larevoluciondelospinguinos.cl/
martes, septiembre 23, 2008
Las maravillas de las formas: Robert Huber premio Nobel en Puerto Montt

En la tarde de ayer en dependencias de la sala virtual de
Dr. Robert Huber a partir de las 15: 30 horas, que llego a esta zona gracias a gestiones de

El triunfo de la voluntad
Para entender una pasión es necesario sumergirse en la historia que provoca la búsqueda. Nacido el 20 de febrero de 1937 en Munich, Alemania . Al pequeño Huber le toco vivir un periodo complejo de la historia. Los años de Hitler y
En el año 1956 abandonó el Gymnasium para estudiar Química en
Recibiendo su licenciatura en 1960. Posteriormente amplió sus estudios realizando el doctorado en bioquímica en el mismo centro en 1972. Desde ese año es miembro de la prestigiosa Sociedad de Investigación Alemana Max Planck, además fue Director del Instituto Max Planck de Biotecnología hasta el año 2005. Desde 1976 trabajó como catedrático en
De la luz a la energía
En 1988 Robert Huber recibió el Premio Nobel de Quimica junto con Johann Deisenhofer y Hartmut Michel. El trío fue reconocido por descubrir la estructura completa, átomo por átomo, de la proteína que se hallaba en la base del proceso de fotosíntesis bacteriana, capaz de convertir la energía luminosa en energía química. Esta información permitió conocer la función integral de la fotosíntesis que es la base de la vida actual en

Abre los ojos
Huber en su laboratorio ha logrado determinar un gran número de estructuras proteicas, muchas de ellas de la membrana celular (entre un 20 y un 30 por ciento de los genes codifican proteínas en esta estructura), que tienen relación directa con el metabolismo de los organismos. Estas proteínas son de gran importancia biomédica, ya que constituyen uno de los principales lugares de unión entre fármacos y células. Este científico ha trabajado como miembro de directorios de diferentes compañías científicas y farmacéuticas además es co-fundador de dos compañías Proteros y Suppremol que ofrecen servicios para el descubrimiento de drogas para diferentes tipos de terapias de enfermedades autoinmunes lo que a centrado sus esfuerzos investigativos en los últimos años. ¿ Que significa esto?. Sus estudios de estas afecciones puede conducir a aplicaciones concretas que puedan impedir o eliminar estos tipo de padecimientos que son el resultado de la agresión al organismo del propio sistema inmunológico, como el caso del lupus eritematoso, la artritis reumatoidea, entre otras enfermedades.
Ver a este científico nos muestra una vez más que la frialdad de los datos tienen mucho de humanidad, de mejorar el bienestar social. La charla fue eso provocar la inquietud, el deseo por ir más allá. Todo esta en abrirse para observar y entender.
lunes, septiembre 22, 2008
Perfil poético de Puerto Montt

En la semana puertomontina de febrero de 1974 bajo el apoyo del alcalde de la comuna de Puerto Montt Raul Brahm Yuraszeck , junto con el auspicio de diversos comercios locales salio en la imprenta Muñoz un libro titulado “ Perfil poético de Puerto Montt”. Este es una recopilación de poemas de escritores residentes en aquella época en esta ciudad hecha por Victor Caico y Jorge Loncon, distinguidos personajes del ambiente cultural sureño. Entre los autores seleccionados en este trabajo podemos nombrar a Monica Jensen, Antonieta Rodríguez Paris, Salvador Zurita, José Maria Reloncavi, Rosamel Huaracan, Luis Concha Henriquez, Nelson Navarro, Marlene Bohle, Yuri Subiabre, Ernesto Masiglio, Juan Obaid Soto, Victor Caico R., Francisco Nahuelanca A., Alejandro Reyes, Jorge Loncon y Hector Vargas Montaña . Esta obra de cerca de 65 páginas se transforma en un registro interesante de la poética de aquellos días.
jueves, septiembre 18, 2008
Empezo el acto de fiestas patrias en Chaitén
En la imagenes de la Dirección aeronautica civil se puede apreciar que la columna eruptiva del volcán Chaitén tiene cerca de 4 kilometros de extensión lo que muestra un incremento en relación a días anteriores.
Imagen gentileza: www.aipchile.cl
Rumbo a Chaitén

A estas horas van navegando en el ferry " Don Baldo" ( cuya capacidad maxima es de 270 pasajeros) de propiedad de Naviera Austral con el grupo de Chaiteninos que se embarco en Puerto Montt para ir a su pueblo para celebrar las fiestas patrias. Con sus familias, niños y seres queridos algunos van por primera vez a su tierra desde el inicio del ciclo eruptivo del volcán Chaitén con el deseo de volver a ese lugar que a marcado sus recuerdos y sueños.
La ruta que sigue el ferry es Puerto Montt, Castro donde se recogera a la gente de Chaitén que esta en la isla grande de Chiloé para llegar cerca de las 9 de la mañana a su destino. A mediodia se hara el acto en Chaitén de celebración del dia de la independencia de Chile y reafirmación de refundar su pueblo para retornar cerca de las 16 horas la nave " Don Baldo de vuelta hacia Puerto Montt.
miércoles, septiembre 17, 2008
martes, septiembre 16, 2008
lunes, septiembre 15, 2008
Viaje a Chaitén por fiestas patrias

José Miguel Fritis, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Chaitén, y Marcelo Torres, Gerente General de Naviera Austral S.A., hicieron el día de hoy una conferencia de prensa en el Gran Hotel Don Vicente de Puerto Montt, ubicado en Avenida Diego Portales 450 de esta última ciudad. la finalidad de este evento era compartir el programa de actividades de la celebración del 18 de septiembre en Chaitén.
En la nave Don Baldo cuya capacidad es de 270 pasajeros, partira el 17 de septiembre desde Puerto Montt con un grupo de chaiteninos haciendo escala en Castro para recoger a los que están alojados en Chiloé llegando cerca de las 9 de la mañana del 18 de septiembre a las costas de Chaitén. A mediodia se hara un acto en dicho pueblo que a sido afectado desde el mes de mayo por la erupción del volcán Chaitén cuya actividad sigue sin mostrar signos aún de termino en su proceso eruptivo.
UNA NUEVA MIRADA A LA GOLETA “ANCUD”

En la XI feria del libro de Puerto Montt realizada el 2005, me toco presentar el libro “La goleta Ancud” del sacerdote y periodista Abel Macías Gómez, un trabajo hecho por el que fue un entusiasta divulgador de la historia local, más que un profesional de esta disciplina del desarrollo de la sociedades humanas.
Fue un momento que me hizo pensar que este episodio histórico merece una nueva mirada, más compleja, que hable de los caminos por donde a transitado la formación de la identidad del chilote al penetrar en la modernidad. Si, el viaje de esta goleta de guerra de 30 toneladas, iniciado un 22 de mayo de 1843, significo más que el cumplimiento de un objetivo geoestratégico del gobierno chileno, encabezado en ese tiempo por el general Manuel Bulnes, de tomar la región magallánica, deteniendo cualquier tentación de potencias extranjeras de ocupar este lugar para su beneficio (deseo que experimento Francia al recibir noticias de las corbetas “ L´astrolabe y Zelée en 1838 pero que no desarrollo) , también cumplió un propósito de profunda repercusión en la conciencia de esta gente del sur, al ser parte de esta hazaña tripulantes que habitaban en la isla grande Chiloé.
Simbólicamente,
También el viaje de
No podemos olvidar una imagen, la visión de esta tierra austral como última frontera. Surgen con fuerza el rostro de Bernardo Eunom Phillipi, un romántico viajero Prusiano, que navega en
Por último podemos decir que con el viaje de la goleta Ancud,
jueves, septiembre 11, 2008
Documento historico

11 de septiembre en Puerto Montt
Para conocer una completa crolologia de los sucesos del golpe de estado en Puerto Montt vea el siguente link:
Sabias que antes del golpe de estado en Chile de 1973 se celebraba cada 11 de septiembre el día del profesor. Recordemos ese dia cuando los profesores de Puerto Montt quedaron sin fiesta:
http://wladimircarcamo.blogspot.com/2007/09/el-da-que-no-se-celebro-al-profesor-en_08.html
* La foto del regimiento sangra a sido proporcionada por el coleccionista de fotografias antiguas de Puerto Montt Alejandro Torres que lo puede ubicar en el mail: ceph.pm@gmail.com
miércoles, septiembre 10, 2008
Esperanzas y furia: Puerto Montt en los últimos días de la UP ( parte IX)
El día previo a la furia
La mañana parecía revelar un ambiente festivo en Puerto Montt. En los colegios como en la escuela N 4 se realizaba un acto organizado por el centro de padres y apoderados en homenaje al profesorado del estableciemto adelantándose a la celebración del día del profesor que se conmemoraba todos los 10 de septiembre.
Al llegar la noche la conspiración contra el gobierno de la UP seguía su avance. En la municipalidad se hacia una reunión a la cual se convocó a un importante numero de abogados ya que el consejo general del colegio de la orden instruyo a sus sedes regionales efectuar declaraciones en contra del gobierno, sumándose a las hechas días antes por la corte suprema. Entre los asistentes corría el rumor que a partir de las 8 de la mañana se escucharía la canción nacional e himnos militares, que anunciarían una toma del poder de otras fuerzas distintas a la gubernista.
En la Intendencia entre tanto el intendente subrogante Nelson Gonzalez se reunía con los representantes de las cuatro ramas de la defensa nacional entre estos estaba el comandante de la Tercera Brigada Aérea coronel Sergio Leigh Guzmán y el coronel de carabineros Silvio Delgado. El objetivo de la reunión era planificar un operativo que permitiera descargar en el puerto local , el cargamento de salitre que trasportaba un barco de la Republica Democratica de Alemania para abastecer los campos de la provincia.
A las 20: 30 horas un oficial de la FACH irrumpió en esta reunión informando a Leigh que le había llegado un documento a la base por lo que debía retirarse. La Calma que reinaba en las sombras a la urbe no presagiaban la intensa jornada que vendría y que cambiaria la historia del país. Fuente: Diario El Llanquihue, septiembre de 1973.
martes, septiembre 09, 2008
Esperanzas y furia: Puerto Montt en los últimos días de la UP ( parte VIII)
Domingo 9 de septiembre de 1973
Los militares en las calles
El personal de las fuerzas armadas seguía haciendo un estricto control de armas con revisión de vehículos y personas en la ciudad de Puerto Montt. Basados en la ley N 17. 798 de 1972 se trasformo en un mecanismo efectivo para que las fuerzas golpistas controlaran cualquier posible foco de resistencia ya en marcado los militares en el espíritu de la doctrina de seguridad del estado o del enemigo interno que traería terribles consecuencias en nuestro país en el ámbito de los derechos humanos.
Los miembros de la fuerza aérea ejecutaban esta labor dentro del radio urbano de la ciudad. En la calle Egaña eran detenidos los vehículos, bajados los conductores y pasajeros, para ser sometidos a revisión.
Fuente: Diario El Llanquihue, septiembre de 1973.lunes, septiembre 08, 2008
Esperanzas y furia: Puerto Montt en los últimos días de la UP ( parte VII)

Sábado 8 de septiembre de 1973
La realidad del paro
En ese día el cuadro social reflejaba que la lucha de las fuerzas opositoras al gobierno de la Unidad Popular no habían en la práctica quebrado la voluntad de resistencia de las autoridades. A los 240 camiones movilizados en contra de la UP estaban por otro lado 90 camiones del MOPARE y 55 fiscales continuando con labores de abastecimiento a la población. Las carreteras están transitables. La locomoción rural estaba prácticamente normal con excepción de la suspensión de los viajes del bus a Maullin.
Respecto al combustible se contaba en la ciudad con reservas suficientes para andar sin sobresaltos por 30 días. DIRINCO ( Dirección de industrias y comercio) informaba que el abastecimiento de primeras necesidad no existía problemas. Respecto a la materia prima para las industrias solo faltaba caliza para IANSA.
La locomoción urbana se interrumpió el día de ayer por chóferes y propietarios por temor a que fueran agredidos a sus móviles por cualquier desorden , manteniéndose los servicios rurales y de emergencia. El tren rápido seguía sin circular entre Puerto Montt y Santiago. El tren expreso esta saliendo normalmente a la capital con trasbordo en la ciudad de Talca.
El comercio detallista cumpliendo acuerdos nacionales seguía con el cierre de sus establecimientos quedando algunos locales comerciales en el centro abiertos, como los supermercados. En los barrios, estaban abiertos algunos negocios minoristas, que eran surtidos por distribuidoras estatales. Las farmacias seguían cerrada, salvo las de turno. En general en toda la ciudad no hubo incidentes reinando una absoluta calma. Fuente: Diario El Llanquihue, septiembre de 1973.
domingo, septiembre 07, 2008
Esperanzas y furia: Puerto Montt en los últimos días de la UP ( parte VI)

Viernes 7 de septiembre de 1973
La trágica muerte de Alejandro Meersohn Schajris
La noticia remeció a Puerto Montt. Después de una prolongada enfermedad un violento derrame cerebral había acabado el día de ayer en el hospital de Osorno con la vida de Alejandro Meersohn Schajris. La mañana estaba invadida por esa noticia sorpresiva. Nadie estaba indiferente.
Nacido en Antofagasta en 1912 Alejandro Meersohn se trasladó con sus padres Marcos Meersohn y Jenny Schajris desde muy niño a su querido Puerto Montt. Estudio en el colegio San Javier y en el liceo de hombres. Después de titularse como contador comercial colaboro con su padre en la instalación de industrias en la ciudad tales como, aserraderos, una fabrica de fideos y clavos.
Después de un periodo de residencia en Valparaíso volvió a Puerto Montt dedicándose a la actividad industrial y a la construcción. Eso no impidió a que su inquietud social lo llevara a ingresar al partido radical ocupando varios cargos de relevancia dentro de esta organización política. Igualmente sus ideas filosóficas lo llevaron a entrar en la logia masónica “ luz austral” y apoyar a varias instituciones de beneficiencia como la cruz roja, la liga protectora de estudiantes y rotary club, trabajando por la construcción de una mejor urbe a través del Centro para el progreso regional.
Después de ser regidor en más de una ocasión, llega hacer alcalde de Puerto Montt desde marzo de 1964 hasta mayo de 1967 y posteriormente desde junio de 1969 hasta mayo de 1971.
Entre sus obras como edil destacaron, la creación del Museo “ Vicente Perez Rosales” primer intento por construir un espacio para preservar la memoria histórica de la ciudad, la apertura de calle Benavente, el mejoramiento del servicio de alumbrados, impulso de la red vial de la provincia, entrega de agua y luz al camping Chinquihue, pavimentación avenida Ibáñez.
Al morir Alejandro Meersohn dejo un grato recuerdo para la comunidad local y sus cinco hijos, siendo uno de los grandes hombres públicos que a tenido nuestra urbe.
Fuente: Diario El Llanquihue, septiembre de 1973.sábado, septiembre 06, 2008
Esperanzas y furia: Puerto Montt en los últimos días de la UP ( parte V)
Jueves 6 de septiembre de 1973
Los sueños, sueños son
En este día parecía que los sueños no desfallecían. En el ambiente artístico todo se concentraba en lo que iba ser una peña folklórica que se iba inaugurar el 14 de septiembre en la sede de
Esta actividad sería la primera manifestación de este convenio. Entre los artistas locales comprometidos para la peña estaban los conjuntos Saya, Aillarehue de Alerce, voces de Melipulli y los solistas Jaime Gutierrez, Eva Hernandez y Clodomiro Sanchez. Por otra parte en noviembre se estaba anunciando que Puerto Montt sería sede del primer encuentro de teatro estudiantil provincial que se realizaría con el patrocinio del consejo local dependiente de
viernes, septiembre 05, 2008
Esperanzas y furia: Puerto Montt en los últimos días de la UP ( parte IV)
Miércoles 5 de septiembre de 1973
El ensayo del golpe
Desde la mañana se percibía un fuerte ambiente de tensión en la ciudad de Puerto Montt. Los opositores a
La paralización del trasporte antiUP estaba acarreando una serie de problemas en toda la ciudad. En el sector alto (población Lago Chapo, Manuel Montt, Libertad, Manuel Rodríguez) había muy escasos buses y los taxis no se veían. Las colas por conseguirse gas licuado abundaban. EL comercio que seguía los dictados del comando multigremial de la provincia de Llanquihue estaba acarreando problemas de desabastecimiento. Los funcionarios de la intendencia en sus rondas constataron como esto permitía un mercado negro y un acaparamiento de ciertos comerciantes muchos de ellos prominentes que se trasformo en un objetivo esencial de los representantes de la autoridad de la unidad popular en la zona para mantener un cierto grado de control ante la situación de emergencia que se estaba viviendo.
Los colegios particulares que se declararon en paro por la falta de locomoción, la inseguridad y agresiones de exaltados y la escasa responsabilidad del Ministerio de Educación hicieron una marcha por el centro que a las 14: horas terminaron en disturbios con un saldo de 18 menores de edad detenidos. Esto se sumaba a otra marcha de mujeres opositoras a
Todo esto llevo a la sorpresiva salida de miembros del ejército por la ciudad. En vehículos del regimiento sangra, los soldados fueron apostados en secciones por la plaza de armas a partir de las 18:30 horas cuyo motivo supuestamente se debió a los incidentes en la tarde en centro. El acceso a la intendencia quedo restringido hacia calle urmeneta puerta de telégrafos y juzgados.
Este fue el primer ensayo de los militares que les seria de utilidad para probar el desplazamiento de las tropas para la posterior ocupación de Puerto Montt en la mañana del 11 de septiembre de 1973.
Fuente: Diario El Llanquihue, septiembre de 1973.jueves, septiembre 04, 2008
Esperanzas y furia: Puerto Montt en los ultimos dias de la UP ( parte III)

Martes 4 de septiembre de 1973
La ultima fiesta
Con una concentración publica realizada en la plaza de armas de Puerto Montt a partir de las 17 horas los partidarios de
Organizaciones gremiales y políticas marcharon desde temprano. En la tribuna ubicada en los balcones de
Entre los oradores del acto estaban Reynaldo Martinez ( dirigente de
miércoles, septiembre 03, 2008
Esperanzas y furia: Puerto Montt en los ultimos dias de la UP ( II parte)
Lunes 3 de septiembre de 1973
Un día agitado en la intendencia
En la intendencia de
En el despacho de
A esas horas llegaban varios puertomontinos que hacían colas a la entrada de la intendencia para retirar los cupones para adquirir bencina en las diversas servicentros. Un total máximo de
Desde el mediodía carabineros armados comenzó a controlar el acceso al despacho de la intendencia. En la escalera de acceso se hacia el control. En la tarde un jeep policial con radio se ubico frente a la intendencia ( actual gobernación provincial de Llanquihue, frente a la plaza de Armas) para intensificar la vigilancia. La medida fue sorpresiva para los funcionarios de
martes, septiembre 02, 2008
Urgente: nueva actividad sismica del volcán Chaitén

SERNAGEOMIN acaba de informar que sus estaciones de monitoreo han registrado un leve pero sostenido aumento en los sismos que presenta el volcán Chaitén esto es lo que dice el informe de esta institución:
"Los últimos días las estaciones de monitoreo han registrado un leve pero sostenido aumento de la sismicidad, verificándose un incremento de la energía de los sismos, lo que se interpreta como indicativo de movimiento de fluidos magmáticos y ruptura de rocas en el interior del sistema volcánico.
Por otra parte, entre el 26 y 29 de agosto pasados, las condiciones meteorológicas adversas impidieron la observación directa de la actividad eruptiva aunque las imágenes de la cámara norte de la DGAC en Chaitén han mostrado, en forma esporádica, que la actividad eruptiva se ha mantenido con una columna de altura máxima menor que 1,5 km y con una pluma de dispersión preferente hacia el suroeste o este".
Fuente: www.sernageomin.cl
Esperanzas y furia: Puerto Montt en los ultimos dias de la UP

Obras en población 22 de mayo
Desde el presente la historia se trasforma en una caricatura de deseos. Los discursos del poder ordenan la memoria de una manera que establezcan el pasado como un pasadizo inevitable al hoy. Pero existe un ruido la manera como se vivía la época. Ese ayer que tenia sus códigos, limites y proyectos, tan seductores como los de hoy día.
Puerto Montt en septiembre de 1973 tenia sobre 62. 726 habitantes. Estamos en los últimos días del gobierno de
Cada día tiene su significado oculto. Nada pasa sin dejar rastro, algo queda. Vamos en este viaje para ir en esta agonía de un proceso político que nos deja enseñanzas que no debemos olvidar.
Construyendo esperanzas
En este fecha se informa de los logros que
De los 175 obras en ejecución que se realizaban entre calzadas, aceras, solares y servicios sanitarios en aquella fecha a Puerto Montt correspondían los siguientes trabajos en los sectores que a continuación se enumeran:
-Población Presidente Ibañez.
-Población Pampa Irigoin .
-Población 22 de mayo.
-Población Colina-Alerce.
-Ampliación Alerce.
-Población Fresia.
-Ampliación Colina.
-Población Orellana.
-Finalmente los colectores del sector Lobos y A. Goecke.
Tres provincia atendia la delegación regional de
Carretón con madera en aquellos días

El desgarro tiene sus signos
Ese día Puerto Montt amanecio con el anuncio de la continuación del paro de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas que desde el 23 de agosto de ese año estaba movilizado. En nuestra ciudad afirmaban su organización que era un movimiento de tipo gremial y que se sentian postergado por la administración del estado.
El paro de trasporte a nivel nacional se sentia con fuerza en Puerto Montt principalmente en la escasez de leña, a lo que se sumaba la paralización de zonas de picadura de leña. El Movimiento Patriotico del Trasporte ( MOPARE) formado por pequeños trasportistas y voluntarios a favor de la UP con su presidente Tito Soto a nivel local estaban tomando medidas para solucionar tal desabastecimiento.
Fuente: Diario El Llanquihue, septiembre de 1973.