martes, junio 08, 2010

REUNION DEL COMITÉ REGIONAL DE EMERGENCIA REGION DE LOS LAGOS


En la Sala de Reuniones de Intendencia Regional, se realizó la Reunión del Comité Regional de Protección Civil y Emergencia de la Región de Los Lagos, cuyos temas a tratar fueron el Plan Regional de Emergencia y el Plan Invierno 2010.

Dicha actividad fue precedida por el Gobernador de la Provincia de Palena, Juan Alberto Pérez y por el Director Regional de Onemi, Guillermo Nuñez.

Los objetivos fueron:

* Dar a conocer los lineamientos del Plan Regional y las articulaciones entre las instituciones y servicios participantes.
* Coordinar las acciones de prevención y respuesta para enfrentar la temporada invernal.
* Informar sobre la Red de Radiocomunicaciones que se está implementando en la región en coordinación entre la Onemi y los Municipios.
* Informar sobre la Red de Radiocomunicaciones que se está implementando en la Provincia de Palena.
Fuente: Intendencia región de los lagos

miércoles, junio 02, 2010

Primera reunión de Frente de consumidores prodefensa del Patrimonio Chileno



José Pacheco presidente sindicato de tecnicos y profesionales de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) nos habla sobre los motivos de la formación del “Frente de consumidores prodefensa del Patrimonio Chileno” que se reuniron hoy a las 16.00 hrs. en el salón Auditórium de la Caja Los Héroes (segundo piso) en Puerto Montt. En este encuentro participaron dirigentes de la junta de vecinos, de la CUT, de organizaciones de consumidores para hablar del agua y la privatización de las sanitarias.

Disminuye actividad sismica del volcán Chaitén


La actividad sísmica del volcán Chaitén a presentado una disminución en el mes de mayo según lo que informa las estaciones de monitoreo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) por lo que se determinó bajar el nivel de alerta en amarillo. Esto es lo que dice el presente informe:

"Las estaciones de monitoreo del Servicio Nacional de Geología y Minería instaladas en el volcán Chaitén mostraron durante el período comprendido entre el 1 y 31 de mayo pasado que la actividad sísmica del volcán se caracterizó por presentar una baja energía, tal como se ha venido registrando desde enero de este año.

En el período, se contabilizaron un total de 140 eventos sísmicos. De éstos, 77 estuvieron relacionados con fracturamiento de roca y se localizaron, principalmente, alrededor de la caldera volcánica y en el sector sur de esta, con profundidades menores a 7 km.

Asimismo, en las imágenes recibidas con las cámaras instaladas por personal de Sernageomin alrededor del volcán, se observó que en el período no hubo emisiones de ceniza; que hubo días con desgasificación mínima en la superficie de domo y jornadas con desgasificación del complejo de domos muy enriquecida en vapor de agua y con baja presión, lo que estaría relacionado con los períodos de lluvia y humedad del aire. Así también, se apreció, al menos, dos zonas pequeñas de incandescencia en las horas nocturnas, localizadas en el flanco noroeste y centro del complejo de domos.

Todo lo anterior confirma que, al menos desde enero del presente año, la actual fase eruptiva se encuentra en declinación, aunque no se descarta que el sistema pueda tener nuevas fases eruptivas de mayor intensidad. Además, dada la gran dimensión del domo, continúa latente el peligro de colapsos, eventuales explosiones y generación de flujos de bloques y ceniza, los cuales podrían afectar los valles adyacentes al volcán Chaitén.

Asimismo, continúa el peligro asociado al transporte y sedimentación de materiales volcánicos, incluida ceniza fina, a lo largo de valles de ríos adyacentes y en sus desembocaduras en zonas costeras, especialmente durante lluvias intensas y prolongadas.

Basado en los antecedentes disponibles, SERNAGEOMIN modifica su nivel de alerta volcánica a NIVEL 4 - AMARILLA".

www.sernageomin.cl

lunes, mayo 31, 2010

Una gran presentación de EVEREST

El jueves 27 de mayo en el restobar comida y sabor de copiapo 33 se realizó una tocata a beneficio de la proxima publicación del libro del escritor Wladimir Soto Cárcamo titulado " antes que la sombra despierte".

En la oportunidad el numeroso publico que asistió al evento pudo disfrutar de las canciones de la banda de rock EVEREST de Puerto Montt.

Su repertorio compuesto por temas ineditos reflejo una claridad del sonido, además de fortalecer toda la instrumentalización en favor de la interpretación del vocalista para potenciar la historia o la ambientación de la letra de la canción.

Actualmente la banda esta integrada por EMILIO SOTO, PATRICIO SEPULVEDA,MAX MANCILLA CARO y CARLOS NEGATIVEFX ROBBE


Adelanto de nueva obra

En la oportunidad Wladimir Soto Cárcamo entrego un avance de su proxima obra que pronto va ser publicada. " Antes que la sombra despierte" es un trabajo que es un viaje personal por la noche de Puerto Montt.
Imagen de Wladimir Soto Cárcamo tomada de facebook grupo Everest.

sábado, mayo 29, 2010

Recordando a Dinko Pavlov Miranda


El domingo 23 de mayo a las 22:38 hrs fallecio victima de un cancer el escritor, músico y sicólogo Dinko Pavlov Miranda. Nacido en la Serena en 1943 se radico hace más de 30 años en Magallanes
Pavlov, oriundo de La Serena, pero que estaba radicado hace más de 30 años en Magallanes.
Dentro de las obras que publicó están: Dentro de sus obras literarias publico en vida: Escape Imaginario(Poesía, 1984); Atrapado pero…con salida (Novela, 1986); Odas(Poesía, 1989); Poetría (Poesía ilustrada, 1990); Impronta (Antología de poesía y cuento de cuatro autores magallánicos, 1991); Chiloé Mágico (Poesía popular ilustrada, 1993); Códigos perdidos (Cuentos, inglés-español, 1996); Sigo Vivo (Poesía, 1997); Desde el sur del sur, en sexo y negro(Poesía, 1998); Boris y las ratas(Cuentos, 1999); Lamento Alacalufe y Oda a la esquila (Poesía, carátulas ilustradas bilingües español-inglés, 2000); Versos para una sirena solitaria en la caleta (Poesía, 2001); Magic Chiloé (Poesía popular bilingüe, español-inglés, 2002); Para quién se atreva a lanzar la primera piedra (Poesía, 2003); Con esta chicha me curo yo (Novela, 2005); Así habló el desierto (2007); Sin ser exactamente un virtuoso (poesía, 2009).

Su presencia en Puerto Montt

En la decada de 1990 este escritor visito en varias oportunidades la ciudad de Puerto Montt estableciendo contacto y amistad con varios creadores locales. Se le recuerda en especial su presencia y apoyo a los encuentros literarios Arcoiris de Poesia donde mostro su obra y participo en los talleres que se realizaban en esta jornadas.
Se recuerda su gran voz cuando en las tertulias nocturnas cantaba para deleitar a los asisitentes que disfrutaban de su gran sentido del humor. Su recuerdo quedara para siempre entre sus amigos y sus libros quedarán a disposición de las futuras generaciones que conoceran a este hombre que se enamoro del cielo austral.
Imagen: www.dinkopavlov.blogspot.com

viernes, mayo 28, 2010

Termino IV congreso de historia local


Con interesantes invitados por cerca de tres dias se desarrollo en el auditorium de la Universidad Santo Tomás el "IV CONGRESO DE HISTORIA LOCAL". El tema central de este congreso fue el "Cincuentenario del Terremoto de 1960" que afecto a Puerto Montt de una magnitud de los 9,5 grados en la escala Richter siendo el mayor movimiento telúrico registrado en la historia de la humanidad.


En esta imagenes mostramos el ambiente vivido en la ultima jornada con la participación del destacado arquitecto Juan Leonhardt que fue una de las mentes que diseño el Puerto Montt postterremoto. En el video podemos captara el inicio de su intervención donde recuerda las primeras horas del terremoto que le toco vivir desde Santiago.