domingo, noviembre 29, 2020

Diario de una pandemia: caminando con la sombra del coronavirus covid-19 en Puerto Montt


29 de noviembre del 2020
Hoy como el día estaba precioso y me sentía bien de la espalda, extendí mi caminata desde Villa Las industrias hacia las empresas del Parque Industrial que estaban en  la ruta hacia Cardonal. Poco movimiento aprecié este domingo a pesar que hoy se realizan las Elecciones Primarias 2020 en donde los partidos que no fueron parte del estallido social resuelven sus problemas de sus coaliciones para definir los candidatos a gobernadores regionales y alcaldes que competirán en los comicios del 11 de abril del próximo año. Obviamente como no voy a votar por los que desean mantener el modelo neoliberal y seguir parasitando con el estado burgués continuo respirando el aire y el poco ruido de estas horas, en un Puerto Montt que sigue en la falsa cuarentena, lo cual esperamos pronto pueda terminar. 

sábado, noviembre 28, 2020

Diario de una pandemia: caminando con la sombra del coronavirus covid-19 en Puerto Montt

 28 de noviembre del 2020

Cae una fuerte lluvia, al salir de Villa las Industrias veo un par de vehículos a la altura de correos de Chile haciendo competencia quien va más acelerado. Todavía me duele la espalda, pero necesito avanzar, olvidar que continúa esta falsa cuarentena en puerto Montt con la pésima gestión sanitaria de las autoridades y una crisis económica que se profundiza en los medianos y pequeños comerciantes. 

Pienso en el mundo que vendrá después de la pandemia, con más dependencia de las tarjetas menos dinero en efectivos, con los empleos que no volverán por la imposición del teletrabajo que más parece teleesclavitud, es de esperar que acabe el individualismo, exista más sociedad, menos fragmentación ya que vendrán pruebas duras para la humanidad a futuro. 


viernes, noviembre 27, 2020

Diario de una pandemia: caminando con la sombra del coronavirus covid-19 en Puerto Montt

 27 de noviembre del 2020

Ayer  en el marco del Plan Paso a Paso y tras el anuncio del Ministerio de Salud, la seremi de Salud (s) Marcela Cárdenas a eso de las 13 horas confirmó que las comunas de Osorno y Hualaihué avanzan a fase de transición, saliendo de cuarentena, a partir del lunes 30 de noviembre, mientras que la comuna de Maullín retrocede a fase 1 o cuarentena,  a partir del sábado 28 de noviembre.

Puerto Montt continúa en su fracasada cuarentena junto Calbuco, Chonchi, Los Muermos, Ancud, Puqueldón, Queilen, Quemchi.

Hoy fui al centro de Puerto Montt hacer comprar urgente, todo en general fue expedito, poca gente vi a eso de las 10 de la mañana. Era una sensación de estar con una urbe apagada, con rostro de tristeza y con la ilusión de una mañana para despertar. 


 


jueves, noviembre 26, 2020

Diario de una pandemia: caminando con la sombra del coronavirus covid-19 en Puerto Montt


26 de noviembre del 2020

             El agotamiento mental  que han sufrido los habitantes en Puerto Montt es evidente con esta cuarentena. A la rutina de hacer los permisos para los trámites, se suma el usar mascarilla, andar traspirando con esta todo ahogado especialmente en estos días de más calor.

            Todos se ilusionan que el otro año terminara la pandemia con las vacunas con la información de los avances que anuncian las farmacéuticas, pero es más rendirse a un deseo que a los porfiados hechos que implican ver la seguridad de las mismas con estudios independiente y la distribución.

              Si está claro que no se puede esperar nada de este gobierno de inútiles que aplican las peores recetas del neoliberalismo y una clase política que da más pena que risa, mientras el malestar de la ciudadanía crece y crece. No debiendo olvidarlo que el capitalismo no le importa, ya que su naturaleza es de permanente crisis para endurecer su tiranía. 



miércoles, noviembre 25, 2020

Diario de una pandemia: caminando con la sombra del coronavirus covid-19 en Puerto Montt

 25 de noviembre del 2020


La cuarentena en Puerto Montt continúa un día más con esa sensación de cansancio que se aprecia en la población. Los funcionarios policiales y de las Fuerzas Armadas, están enfocados en rondas de impacto concentrados en distintos sectores poblacionales de la comuna para focalizar el trabajo de fiscalización.

Esta mañana al caminar con una tenue lluvia cerca de la rotonda se apreciaba ese paso apurado de la gente, con esa sensación de inseguridad de miedo al otro y con esas ansias de liberarse de esas cadena impuesta por el virus. 


martes, noviembre 24, 2020

Diario de una pandemia: caminando con la sombra del coronavirus covid-19 en Puerto Montt


24 de noviembre del 2020

             Ayer en la tarde sorpresivamente la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos informó que la Seremi de Salud Scarlett Molt Heise presentó su renuncia indeclinable al cargo de Autoridad Regional de Salud, a partir del 30 de noviembre.

            La profesional químico farmacéutico, con un MBA en la Universidad Austral de Chile, diplomada en Salud Pública y otras especializaciones estuvo a cargo de la cartera de salud por cerca de dos años, en su gestión se produjo el problema de la basura en la Provincia de Chiloé tema aún no solucionado, la crisis sanitaria por el agua en la comuna de Osorno que mostró todo el rostro inhumano del modelo neoliberal  y la pandemia por Sars Cov2 en toda la Región desde el 7 de marzo cuando se informó oficialmente el primer caso en la comuna de Puerto Montt que nos ha llevado a esta pesadilla de una desastrosa cuarentena, crisis económica y política.

           Scarlett Molt era un personaje fuera de época. Si la simpatía y  la belleza superficial bastaban para imponer políticas neoliberales como una continuidad aparente, una normalidad que debía aceptarse como buena. La aparición del movimiento feminista que acabo con la ilusión de la superficialidad para mostrarnos la opresión de género y el estallido social de octubre del 2019 reflejo  que ya no era viable el maligno modelo impuesto por la dictadura con su manifestó macabro de  la constitución de 1980.

             En el caso de señora Molt fue el representante de como políticas centralistas, que no pudo en su papel de funcionaria revertir quedando los dictados por el Ministerio de Salud desde Santiago con absoluto desconocimiento de las particularidades geográficas y de población. Sin recursos suficientes de lo que se aprecia para hacer fiscalizaciones, ni imponer a las empresas condiciones a sus trabajadores para enfrentar la pandemia y no esa mirada del patrón que todo lo ve a sus empleados como esclavos.

            Puerto Montt al término de sus gestiones queda en un estado desastroso con un malestar que quiere reventar.