martes, octubre 21, 2014

Impresiones del que pasa veloz sobre cinco países de Europa I parte

La Llegada 

 El Aeropuerto de Madrid Barajas Adolfo Suárez a esas horas de la madrugada del 29 de septiembre del 2014 respira una inquieta calma, alterada  por el arribo de los pasajeros del avión Iberia procedente directo de Santiago de Chile.



   

 Al bajar comienza la burocracia respectiva de la policía, control de pasaporte, consulta del motivo del viaje y saber del  boleto de ida. Después de un laberintico recorrido por las dependencias a buscar las maletas.
 Pronto aparece el chofer que la agencia de turismo dispuso para llevarnos al hotel. La luz del día comienza a penetrar en la ruta. Con mi madre conversamos con el chofer de nacionalidad Venezolana que había llegado a estas tierras por mejores perspectivas económicas, la primera impresión que lleve del lugar fue  la sequedad del suelo, después se hizo más visible la ciudad de Madrid con sus construcciones entre la punta de la modernidad y la persistencia del ayer.
A las 8 de la mañana llegamos al hotel convención en calle O'Donnell 53 en el centro madrileño. Después de llegar a la cómoda habitación, cambiarse de ropa y comer algo nos dispusimos aprovechar lo mejor el tiempo e ir directo al Museo del Prado.








En el lugar mi mirada cae cautiva  por la obras de Hieronymus Bosch especialmente su jardín de las delicias realizado por el pintor holandés  entre 1503-1504. Impresiona la fuerza de construir un mundo en un tríptico pintado al óleo sobre tabla, donde la simbología se abre en cada pestañeo con mayor fuerza al espectador. Horas paso apreciando las obras maestras de Tintoretto, Goya, Velásquez, El greco, Pieter Brueghel el Viejo, entre tantos otros que uno como un caminante seducido por el color  encuentra al entrar en cada galería.


 

La noche se cierra con un tour panorámica por Madrid conociendo sus principales atractivos y su historia.

jueves, septiembre 04, 2014

La elegancia por sobre todo

NU ese es el nombre que esta noche tiene un significado especial. Pasada a las 21 horas empezaba este evento de música electrónica que daba sus primeros pasos en el local Catango en calle Guillermo Gallardo de Puerto Montt.







El Dj Frank Mono creaba el ambiente con un house elegante para que el público entrara en el tono de la jornada. Compartir palabras, disfrutar sabores y descubrir sonidos. La noche era grata, conversaba con los dj y conocidos sobre el evento. Después miraba al público que observaba las graficas que se deslizaban en la pequeña pantalla.

 Después Basic Velásquez ( Christian Parancan) tomo las riendas del equipo para entrar con su hermano Gonzalo Parancan en guitarra entregando unos remix de la banda nacional Elandh Como Nunca y de Jav, Jav , Jav seudónimo del DJ, productor y ex vocalista de la banda indie rock “Tapiolla”, Javier Guerra sacando una nostálgica versión de su “ Not For You”.

 Pasada esta presentación Deep Sour Collective entro con fuerza entregando dosis justas de ritmo en una limpia ejecución, mientras la conversación entre los conocidos pasaban en historias que se alejaban tan lejos como las rutas de Cochamó, el rio Puelo y Llanada Grande con sus belleza geográfica.

A las 23 horas ya sonaba el dj Ricardo Hellwing con la sutileza necesaria para evocar ambiente.

 Caminaba mirando el cielo, buscando estrellas en esa jornada que se va en un ritmo que sigue en el corazón.

 3 de septiembre

En lo profundo esta el secreto


Más de una hora lleva  corriendo la música en el Boulevar en el centro de Puerto Montt en la tercera versión del just listen, observo las mesas, el ritual de algunos clientes, toman la foto respectiva al plato que degustaran  para el recuerdo y colocarla en la galería de alguna red social, que los vean los pegados en el mundo virtual  esperando una historia para alimentar su tiempo.








Los dj hacen los ajustes al sonido, revisan los pendrive para ver si lee la maquina el set de la jornada. Gonzalo Parancán ajusta su guitarra para la presentación de un poco más tarde.

 Camino un poco, viendo la calle afuera donde pasan pocos vehículos a esa hora de la noche del martes, mientras la música envuelve mis sentidos en una burbuja que separa, distancia ese más allá de rutina, de lo que pasa sin dejar nada.

Colmillo Hiriente entra con un toque electro, pausado va fragmentando el sonido pasando por un depurado tecno hasta como comentan en el público llegar a  un deep house. Pureza, limpieza, el sonido como objeto, atraviesa mientras la palabra sale entre conversaciones de pasada. 


 El escenario se vuelve un altar de un saber que se abre a preguntas ¿ hacia dónde va el sonido?. La profundidad, intensidad es lo que basta en este viaje acelerado.

 Basic Velásquez junto con Deep Sour Collective entran mientras Gonzalo Parancan apreta la guitarra para entrar los remix en vivos de Elandh, Parallel, Jav Jav Jav y el estreno del remix para la alemana Anja Schneider – Dubmission.

La guitarra lucha para alcanzar los tonos lanzados por los dj en un altibajo que al final triunfa el punteo exacto, mientras converso con alguien en este contexto sobre lo interesante que puede ser un juego más voces como el estilo de Björk ante las posibilidades que da la presentación ya aproximándonos a la medianoche.

Camino por la costanera, por un instante dejo el silencio grave su moraleja de esta jornada. La pausa para dejar caer todos los sonidos que se han clavado en ese espacio de aprendizaje.

2 de septiembre 2014.

miércoles, agosto 13, 2014

Lo bueno se desliza suave y rápido



El sonido ya entra a mis oídos, cruzo las mesas en el boulevard de Benavente en el centro de Puerto Montt, siguiendo el deslizar de esas ondas, que me llevan a  donde todos están reunidos, en la segunda edición de just listen  para los seguidores de la música electrónica.
Después de los saludos a los conocidos, tomo impulso para seguir el ritmo impuesto desde pasadas las 21 horas por Colmillo Hiriente,  con elegancia va fragmentando ritmos,  mientras la luz  y las visuales crean el ambiente necesario para ese refugio que supera la monotonía de la calle,  dormida en esa noche de martes.
Desde cerca de un año más menos este dj a mostrado un aire fresco a las fiesta en la ciudad,  siempre entregando el impulso necesario para seguir escalando en intensidad al entrar en la madrugada en el baile.
A las 23 horas el punto estelar de la jornada, la presentación de Micka Sour de Valparaíso y Basic Velásquez que comienzan un set en vivo de una fascinante carga  nu-disco, remixes deliciosos y secuencia que desata la fiesta en los asistentes al lugar.
Basic Velásquez que es uno los nombres artísticos de Christian Parancán saca su joya,  un remix de la banda nacional indie Elandh con su último single “ Como Nunca” que incluye un solo de guitarra de su hermano Gonzalo , mientras llegan más y más entusiastas a la pequeña e improvisada pista.
Micka Sour se mueve con agilidad en las perillas, el es un productor  nacido en Valparaíso que desde mediado de la década de los noventa se ha movido en el tema de las secciones para las pistas de baile,  jugando con la creación de atmósferas siguiendo el deep house  con otras influencias.
Medianoche, bailo más y más un desenfreno suave y rápido como tiene que ser este trance, entre historias compartidas, siguiendo el camino de la madrugada a las 3 de la mañana esperando la próxima parada de este viaje musical.

13 de agosto 2014








miércoles, julio 23, 2014

El martes tiene sentido

    Cerca de las 22 hrs llego a Vander Bar en calle Rengifo 923 en Puerto Montt que estaba abierto especialmente para esta ocasión por el lanzamiento de Play Gestion Audiovisual un proyecto empresarial dedicado en general a la producción de eventos, la cual iniciaría oficialmente sus actividades  con una muestra de dj locales de distintas sensibilidades musicales.
   Martes un día de lo posible, la lucha por buscar espacios  es una constante para los que hacer y tocan estas tierras invadida de sonido seco del metal y la basura comercial discotequera.
 Tomo un respiro, escucho en la previa al evento algo de New Order, los primeros pasos salen. En el escenario dispuesto para la ocasión converso con los dj.
 A las 23 hrs  Ricardo Hellwig empieza tomando impulso en el ritmo,  mientras en el local se aprecia publico ocasional, después de algo de Daft Punk con un remix del ya ultra tocado y retocado Get Lucky, se sueltan los acordes para entrar a toques de elegancia y dejar el espacio a Basic Velásquez ( Christian Parancan) que gracias a un  nu-disco de limpia ejecución, podía permitir  una entrada a la madrugada con un sentimiento de estar viviendo un gran instante,  mientras el público llegaba para conversar de la cotidianidad.
En el exterior las primeras gotas coqueteaban en el cielo,  Mariano Laffabrick tocaba  un Techno prendido para jugar con otros estilos,  ya a esa hora llego un team  de modelos estilizadas para promocionar una bebida energetizante.
La música  continuaba tomando impulso,  bailaba un poco, conversando algunas palabras sueltas con los que pasaban por el lugar siguiendo las líneas de los juegos de luces, entre tanto la líder del Team  ordenaba a su grupo, todo coreografiado, paso a paso, en el centro el producto, era como un escenario superpuesto un mundo paralelo, la del team con sus distintas identidades; la misteriosa, la curiosa, simpática y disciplinada en su rol.
El resto de los que bailábamos en el lugar,  entre militantes fanáticos de ese ritmo y los noctámbulos,  mirábamos al  dj inmerso en su trabajo de laboratorio para sacar una masa sonora que golpeara cada  rincón del lugar.
Pasada las 00:02 hrs Wave ( Pablo Coñuacar) va cerrando la noche.  Se van bajando los decibeles, la lluvia va acompañando mis pasos por el dormido centro de la ciudad, un ritmo intenso se abre a mi corazón, el que está vigente cada segundo en busca de nuevas posibilidades.

23 de julio 2014



  








miércoles, junio 04, 2014

Escritor Wladimir Soto Visito colegio Da Vinci en Puerto Montt













Esta mañana el antropologo y magister en ciencias sociales Wladimir Soto Cárcamo, realizo una charla a estudiantes del colegio Da Vinci en Puerto Montt.
Por espacio de más de una hora este escritor describió sus principales obras, mostró video con algunas notas de prensa y respondió consulta de los alumnos, regalando algunos ejemplares de sus trabajos.