miércoles, julio 02, 2008
Despacho exclusivo en medio de la furia del volcán Chaitén
Logramos entrar el martes 1 de julio al pueblo de Chaitén pudiendonos acercar a corta distancia del volcán Chaitén y presenciar todo su impacto en la zona. Este despacho hecho desde el puente del Rio Blanco nos da una idea de lo que esta sucediendo. Este es un avance de una completa covertura audiovisual y de analisis desde el sitio que ha sido uno de los sucesos más importantes del ultimo tiempo en el país.
domingo, junio 29, 2008
Efraim Zuroff: El director del Centro Simon Wiesenthal viene a Puerto Montt

Efraim Zuroff
Efraim Zuroff, director del Simon Wiesenthal , se anuncia que estará en Puerto Montt en el mes de julio, buscando antecedentes para dar con Aribert Heim , buscado se afirma por asesinar a cientos de detenidos en el campo de concentración de de Mauthausen ubicado en Austria.
Quien es Efraim Zuroff
Nacido en Nueva York, Estados Unidos en 1948 se trasladó muy joven a Israel en 1970 después de terminar su licenciatura en historia con honores en Yeshiva University. Obtuvo una Maestría en Estudios del Holocausto en el Instituto Contemporáneo de los judíos de
Este historiador israelí de origen americano, que ha desempeñado un papel importante en los esfuerzos por lograr capturar criminales de guerra nazis y llevarlos a la justicia durante los últimos 28 años, con lo que gana el título de "el último cazador Nazi ". En 2002, junto con Aryeh Rubin, el fundador de la fundación Targum Shlishi de Miami, Florida, puso en marcha

Aribert Heim
A quien busca
El viene a buscar antecedentes de Aribert Heim este hombre nacio el 28 de Junio de 1914 en Bad Radkersburg, en la entonces territorio del imperio Austro-Hungaro. Era hijo de un policía y un ama de casa. Estudió medicina en Viena antes de unirse voluntariado a las Waffen-SS en la primavera de 1940. En octubre de 1941, Heim fue enviado en el KZ Mauthausen, campo de concentración allí surgen las sospechas de haber asesinado a un gran número de prisioneros mediante inyecciones cardíacas en su función como médico de
El 15 de marzo de 1945, Heim fue capturado por soldados de EE.UU. y enviados a un campamento para prisioneros de guerra. Fue puesto en libertad y trabajo como ginecólogo en Baden-Baden, Alemania hasta su desaparición en 1962.Huyó cuando un informante le dijo que la policía austríaca lo investigaba por crímenes de guerra.
Se cree que se encuentra en Chile, donde su hija Waltraud Böser farmaceutica, ha vivido desde principios del decenio de 1970 en Puerto Montt.
Esta visita tan interesante tiene algo de extraño ¿ por que se anuncia en los medios si la idea es ir sigilosamente en busca de la captura de un profugo de la justicia?. Son dudas que surgen de la llegada de este hombre que nos recuerda que la historia siempre esta viva.
Resultados de los fondos de cultura en Puerto Montt y la provincia sin grandes sorpresas

Un total de 961 proyectos artístico culturales a nivel nacional serán financiados con $5.522.378.849, según informó esta mañana la Ministra de Cultura Paulina Urrutia, durante la entrega de resultados de la convocatoria 2008 del Concurso de Fondos de Cultura.
Con la entrega de los resultados del concurso de Fondos de Cultura 2008, culmina un proceso iniciado el 27 de diciembre de 2007, cuando se lanzó la convocatoria.
Entre los ganadores podemos destacar en el ambito local:
Suralia 2002-2008- Ricardo Marcelo Paredes Alvarez.
Antropologia poetica del sur de Chile en busca de la suralidad- Clemente Adolfo Riedemann Vasquez.
Publicación libro testimonio fotografico humano y natural de Llanquihue y Palena entre 1950 y 1980- Corporación Cultural de Puerto Montt.
Mejoramiento de la sala multiuso de la biblioteca publica regional de Puerto Montt- Agrupación de amigos de la biblioteca publica regional de Puerto Montt.
Mayores detalles y presiciones en :
http://www.consejodelacultura.cl/portal/index.php
viernes, junio 27, 2008
Hidroeléctrica: la lucha en la patagonia se dio en Puerto Varas
La defensa del proyecto Hidroaysén
El evento empezó pasadas las 14:30 horas con la presentación hecha por el gerente general de Hidroaysen (creada por ENDESA CHILE Y COLBUN S.A en el

Eduardo Andrade Hours
Después Eduardo Andrade Hours Vicepresidente de Operaciones de Transelec ( que es manejado por El consorcio canadiense liderado por Brookfield Asset Management) es la empresa de transmisión de energía eléctrica más importante de Chile que acompaña a hidroaysen en el proyecto hidroeléctrico que estará a cargo de la línea de transmisión de corriente alterna de más de dos mil kilómetros que irán desde las centrales de Aysén hasta Santiago siendo la más larga del mundo explico todos los cuidados que han tomado para no ensuciar el paisaje con los tendidos y las torres para no dañar el ecosistema , ni los entornos turísticos.

Patricio Rodrigo
Los críticos del proyecto
Del Consejo de Defensa de
Hernán Sandoval miembro de esta misma institución cerro las ponencias apuntando a que el pais debe apuntar a una diversificación de la matriz energética como lo están haciendo otros paises como Suiza Inglaterra y California en USA, toda esa energía puede producirse de formas distintas como energía solar, centrales de pasada, energía geotérmica entre otras.
Debate
Una fuerte discusión se genero entre los actores de este encuentro cada uno defendiendo su postura con argumentos técnicos que dando en la gran mayoría de los asistentes una sensación de no compartir las característica del proyecto hidroeléctrico de Aysén pero otra cosa es lo que decidan los órganos de poder y la fuerza de la presión de la ciudadanía para detener esta iniciativa ya que en julio hidroaysen presentara el estudio de impacto ambiental de las centrales punto de partida de la construcción de estas.

Declaración sobre Hidroaysen

Esta es la declaración hecha por Maria Adriana Bravo con motivo del encuentro del Encuentro Patagónico de la Energía hecho hoy en la tarde en Puerto Varas hecha llegar a este medio por esta Representante de ganadera Fundo los Los Leones, secretaria de la asociación de turismo de RMB
Y parte del directorio del territorio emprende Cuenca del Palena Queulat :
"Mi nombre es Maria Adriana Bravo
Represento a ganadera Fundo los Los Leones
Empresa dedicada al turismo y la ganadería en Pto Raúl Marín Balmaceda
Soy la secretaria de la asociación de turismo de RMB
Y parte del directorio del territorio emprende
Cuenca del Palena Queulat cuyo eje principal es el turismo y agrupa a las localidades de Palena, Lago Verde,La Junta, Puyuhuapi y Raúl Marín Balmaceda
Todas ubicadas en la parte norte de la Región de Aysen.
La zona de Aysen tiene un gran potencial turístico
Que con la instalación de Hidroaysen y las torres de alta tensión que este proyecto implican
Se vera truncado en su mejor momento, justo cuando
hemos logrado dar a conocer nuestra región en el contexto turístico nacional e internacional por la riqueza y pureza del paisaje sus ríos, lagos , fiordos, ventisqueros y bosques todos ellos únicos y casi vírgenes .
Todo esto se ha logrado gracias al esfuerzo de los que allí hemos desarrollado inversiones de diversa envergadura desde lodge hasta hosterias y hospedajes
Todas personas que han depositado sus esperanzas en que esta zona pueda tener un desarrollo compatible con la ecología y el medio ambiente para asi conservar nuestro gran potencial que es nuestro entorno.
Al comparar por ejemplo Nueva Zelanda y Chile
Nos damos cuenta de varias cosas.
Nueva Zelanda es un País desarrollado, considerado uno de los mejores lugares para vivir.
Es un país con fiordos, glaciares, montañas, bosques, clima templado frío. ¿a alguien le recuerda la Patagonia?
Es un paisaje muy similar, pero la gran diferencia es que el turismo lo convirtieron en la principal fuente económica del país. Para eso en primer lugar tienen un ministerio de turismo, invierten en infraestructura y promoción, y, lo más importante, realizan una fuerte protección del medioambiente.
En Chile, en cambio, se dice que existe la intención de potenciar el turismo, pero en la práctica se hace todo lo contrario, ignorando y destruyendo nuestro potencial turístico.
-La Patagonia ha sido mencionada innumerables veces por revistas especializadas como National Geographic como uno de los mejores lugares para visitar.
-En la Patagonia tenemos esos mismos fiordos, glaciares, montañas y bosques. Pero con un plus que debemos aprovechar: prácticamente son tierras vírgenes. Y por eso la Patagónia cada día gana más adeptos y turistas de todas partes del mundo.
-Las represas en Aysén además de inundar miles de hectáreas, contempla colocar más de 5 mil torres de alta tensión. Es decir, deja de ser una tierra pura, virgen y matamos su potencial turístico.
-Hace muchos años atrás la economía de Magallanes se sustentaba en el petróleo. Cuando empezó a decaer y comenzaron los problemas económicos, fueron los mismos magallánicos los que vieron el potencial turístico de Torres del Paine, se unieron, promocionaron su región, crearon infraestructura y hoy es uno de los lugares turísticos más importantes de Chile.
-Aysén tiene lugares tan lindos como Torres del Paine, contamos con glaciares casi inexplorados, lagos hermosos, montañas tan espectaculares como Cerro Castillo, bosques y lugares increibles para ver fauna (como la Reserva Tamango para ver huemules o Coyhaique Alto para ver cóndores). Y por lejos, uno de nuestros recursos más fabulosos, es la enorme cantidad de ríos pristinos, donde se desarrolla una de las actividades turísticas más lucrativas para la región: la pesca con mosca.
-¿Qué implica el proyecto Hidro Aysén?
-Primero: debemos recordar que el 80% de los derechos de agua de la Región fueron regalados a empresas de electricidad. Por lo tanto el Baker y el Pascua, sólo sería el inicio de una obra que pretende repletar de represas a esta Región.
-Segundo: Una represa apenas tiene como vida útil 50 años. Después de eso es un mero pozo de arena.
-Tercero: Para aquellos que defienden la energía eléctrica generada por las represas diciendo que es limpia, podemos aclararles que eso es absolutamente falso. Hoy se sabe que las centrales hidroeléctricas de embalse emiten, unas diez veces más de metano y CO2 que cualquier central termoeléctrica, debido a la putrefacción de bosque y del subsuelo inundado.
-y Cuarto: Es falso que traerá beneficios económicos a Aysén, mucho menos trabajo. No me cabe duda que existirán algunos puestos durante su fase de construcción, pero solamente en labores básicas. No olvidemos que construir una represa es una obra de ingeniería enorme, que requiere mano de obra calificada, que en Aysén NO existe.
-las cifras indican que se perderá mínimo un 31% del valor de de venta en predios en zonas aledañas a las líneas de transmisión
- habrá un 15 % disminución en la pesca deportiva en el sector del baker solamente y ni hablar del resto de los ríos a intervenir.
- tanto los privados como el gobierno han puesto un gran esfuerzo en el paisajismo de la carretera austral, esto se vera destruido con el paso de las torres de tendido eléctrico
- perdidas de un 31% de atractivos turísticos
- perdida de bosque austral en un 9%
- perdida de empleos en el ámbito turístico como consecuencia de la disminución de inversiones turística
cifras, muchas cifras!!
Podemos presentar muchas estadísticas económicas
Sobre todo de proyecciones de desarrollo turístico de la zona, estudios recientes demuestran la perdida de oportunidades de negocios, de generación de empleo y otros no serán compensados un una mínima parte
Por el desarrollo que dicen podría generar Hidroaysen con un proyecto Hidroeléctrico del cual ni siquiera como región de Aysen nos veremos beneficiados de la producción eléctrica que esta empresa genere ya que dicha producción no será destinada en parte alguna a esta región, nosotros no recibiremos nada de lo que ella produzca.
-El turismo es el área económica con mayor crecimiento y perspectiva en todo el mundo. ¿Por qué queremos destruirlo?
-Lamentablemente la lucha en contra de las hidroeléctricas no se va a ganar solo con argumentos ecológicos, pero sí podemos ganarla desde el potente argumento del turismo el desarrollo económico de la región a través del turismo, demostrando sus cifras y las perspectivas que esto tiene.
-Esto es algo que nos afecta a todos, por eso debemos manifestamos en desacuerdo en que una mega empresa base sus ganancias en la devaluación de proyectos y en la perdida de oportunidades de negocios de miles de empresarios y microempresarios que vienen desarrollando proyectos no solo turísticos sino de vida para ellos y sus familias en esta zona, no estamos hablando de compensaciones económicas, estamos hablando de defender el patrimonio de nuestros hijos , la posibilidad de que ellos puedan disfrutar lo que nosotros hemos tenido y no solo dejarles el recuerdo de lo que fue un día nuestro territorio.
- Las personas aman y cuidan las cosas que conocen, por eso es tan importante que invirtamos en promoción y demos a conocer lo que tenemos.
Pero la primera tarea, la más básica, es que nosotros mismos empecemos a creer en el enorme potencial que tenemos. Y una vez que creamos, podremos cuidarlo y defenderlo".
Urgente :Encuentro, Patagónico de la Energía

Conferencia de prensa Corporación Turística y Cultural de Puerto Varas presentando este evento
Éste viernes 27, se realiza el Encuentro, Patagónico de la Energía, a partir de las 14:30 horas, en el Hotel Sol Meliá Patagonia de Puerto Varas,actividad informativa, reflexiva que organiza la Corporación Turística y Cultural de Puerto Varas.
En éste Encuentro participará la Directora Regional de Sernatur, Loreto Cerda, el Gerente General Hidroaysén, Hernán Salazar Zencovich, el Vicepresidente de Operaciones de Transelec, Eduardo Andrade Hours, y del Consejo de Defensa de la Patagonia, Patricio Rodrigo y Hernán Sandoval. Todos ellos actores serios e involucrados en la producción de energía.
Recordemos que este evento fue aplazado debido a que los expositores considerados para la actividad no pudieron arribar a la región de Los Lagos, por la suspensión del servicio de líneas áreas con destino a Puerto Montt, situación que se produjo por las emanaciones de cenizas del volcán Chaitén.
En estos momentos estamos en este evento, fotos y notas pronto este atento noticia en desarrollo............