miércoles, junio 30, 2010
Sistema frontal afecta la zona
lunes, junio 28, 2010
Jornada por las politicas culturales de la región
viernes, junio 25, 2010
Tacos y más de mil personas por celebración mundialera
Mientras en la plaza de armas más de mil personas estan congregadas gritando y saltando festejando el logro deportivo.
miércoles, junio 23, 2010
Historiador Eduardo Tampe entra a la Academia de la Historia
La Academia Chilena de la Historia aprobó por unanimidad, en su sesión habitual del martes 22 de junio, la incorporación como miembro, del sacerdote jesuita Eduardo Tampe Maldonado.El sacerdote Eduardo Tampe es autor de textos que exploran la historia de Puerto Montt y la zona. Entre sus obras destacan “Desde Melipulli hasta Puerto Montt”, “Puerto Varas, capital del Lago Llanquihue”, “Tres siglos de misioneros en Chile 1593-1993”, “En las huellas de San Ignacio de Loyola” y “Puerto Montt, crónicas y testimonios de 150 años”, editado en 2003 con motivo del sesquicentenario de la comuna. Además, es co-autor del libro “Melipulli en Imágenes”, publicado en 1997.
La Academia Chilena de la Historia fue creada el 11 de mayo de 1933 . En la actualidad, la integran 36 miembros de número de carácter vitalicio, que son elegidos por sus pares entre quienes se hayan importantes representantes en el estudio de la Historia .
Atapuerca en Puerto Montt
Entrevista a Cristina Cuesta, Responsable del Área de Didáctica y Proyectos de Difusión de la Fundación Atapuerca, e Isabel Boj, responsable de la gestión de las visitas a los Yacimientos de Atapuerca, que nos hablan del trabajo de difusión en este importante sitio arqueologico.En la sierra de Atapuerca, muy próxima a la ciudad de Burgos en España, se ubican varios yacimientos arqueológicos y paleontológicos, cuya excavación han permitiendo averiguar cómo han evolucionado el paisaje desde hace algo más de un millón de años hasta los dias de hoy.
Murió el acuarelista Hardy Wistuba
martes, junio 22, 2010
Termino Toma de Cesantes de la construcción en la Intendencia
Cerca del mediodía termino la toma de la intendencia de la Región de los Lagos en Puerto Montt realizada por aproximadamente 60 trabajadores cesantes del rubro de la construcción.
A partir de las 7: 20 de la mañana los trabajadores iniciaron esta medida de fuerza aduciendo la nula respuesta a sus demandas por las autoridades en relación a cupos de empleos en obras como la construcción del nuevo hospital base de la ciudad.
Tensas negociaciones se realizaron entre los cesantes y las autoridades. Para parlamentar con los manifestantes como se aprecia en el video llegaron los diputados de la zona Fidel Espinoza y Patricio Vallespin desarrollándose una tensa discusión.
Posteriormente se acerco hablar el intendente de
Finalmente después de una larga reunión los cesantes y las autoridades se llego al acuerdo de darles prioridad en el ingreso de estas personas pertenecientes a la Agrupación de cesantes de la construcción " unión y esfuerzo" partiendo por un proyecto FRIL ( Fondo Regional de Inversión Local ) en Puerto Montt (15 cupos) y otro en Alerce (15 cupos), además de la absorción de mano de obra para el proyecto de pavimentación de la Cuesta Espinillo, que entregará 30 puestos laborales. Todas estas iniciativas empezarán el 1 de julio. Respecto a los trabajadores que se encuentren con impedimentos físicos y tengan una avanzada edad, sus casos se derivarán al Servicio Nacional del Adulto Mayor. Además se acordó dar celeridad a más proyectos FRIL que aprobaría el Consejo Regional el próximo 7 de julio como se aprecia en la imagen del documento del acuerdo.
martes, junio 15, 2010
NUevo sismo en Aysén
Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro del movimiento se ubicó en el mar, 720 kilómetros al oeste de Coyhaique y a 37,5 kilómetros de profundidad.
lunes, junio 14, 2010
Urgente emergencia en el centro de Puerto Montt
Todo esto se debio a que en las alcantarillas comenzaron a emitir emanaciones de gas metano producto de los desechos acumulados en su interior que comenzaron a ser percibido en uno de los local de comida rapida.
Pocos minutos después llegaron los bomberos que procedieron a rebizar las alcantarillas, tirar agua hacia a dentro y medir los niveles de gas, pasando esta emergencia alrededor de una hora después.
domingo, junio 13, 2010
Recordando el legado de Anne Champam
miércoles, junio 09, 2010
Urgente: Volcán Melimoyu presenta actividad

La ONEMI acaba de establecer alerta temprana preventiva por un aumento en la actividad sismica instrumental asociada al volcán Melimoyu. Esto es lo que informa esta institución:
"Los antecedentes técnicos reportados por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur del Servicio Nacional de Geología y Minería, indican el aumento de sismicidad instrumental (no perceptible por las personas) asociada a la actividad del volcán Melimoyu en la Región de Aysén.
ONEMI ha establecido el día de hoy Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de Aysén, comuna de Cisnes; ciudad de Puerto Cisnes (localidades de Melimoyu, Seno Gala, Puerto Gala, Puerto Raúl Marín Balmaceda, Caleta Valdiviana, Santo Domingo, Puerto Gaviota, La Junta y Puyuhuapi) y Provincia de Coyhaique, comuna de Lago Verde (localidades de Amenhual, Villa La Tapera y Alto Río Cisnes).
Las empresas turísticas y pobladores emplazados en el área aledaña al volcán, deben mantener actualizados sus planes de contingencia los que deben ser remitidos a los municipios respectivos como también a la Dirección Regional de ONEMI. A su vez, los municipios deben continuar monitoreando en forma regular la actividad del macizo, a través de vigilancia visual, con el fin de complementar los análisis instrumentales del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur, OVDAS SERNAGEOMIN.
Se solicita a la Corporación Nacional Forestal, CONAF, continuar con el registro diario respecto de la entrada y salida de visitantes en todas las áreas y parques cercanas al volcán bajo su jurisdicción,
El Centro Nacional de Alerta Temprana, en conjunto con la Dirección Regional de ONEMI de Aysén, y SERNAGEOMIN, mantienen monitoreo constante sobre esta situación
El Servicio Nacional de Geología y Minería continúa con la vigilancia permanente del volcán en línea, y la Dirección Regional de ONEMI mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica".
El volcán Melimoyu
Recordemos que a partir del día 17 de marzo se detectó la ocurrencia de una actividad sísmica en el sector norte de
Más información:
www.onemi.cl
Murio uno de los montañistas accidentados en el volcan Calbuco
En estos momento el Director Subrogante del Hospital Base, Marco Balkenhol, informó que Fernando Esteban Siebald Cojambassis acaba de morir a las 16.20 horas. tras sufrir un paro cardiorrespiratorio Al subir al volcán Cabuco, Fernando Siebald habría caído por una quebrada quedando mal herido
Recordemos que Pasadas las 15 horas en un amplio operativo policial llegaron al hospital base de Puerto Montt los tres andinistas de nacionalidad chilena que se perdieron en el volcán Calbuco. Estos fueron identificados como Fernando Esteban Siebald Cojambassis de 31 años, Cristopher Cojambassis Galves de 23 y Lorenko Cojambassis Olavarría de 20 años.
Este video nos muestra el instante cuando llega la ambulancia al servicio de urgencia del hospital base de Puerto Montt se ven las dramáticas tareas de reanimación de Fernando Esteban Siebald Cojambassis por mantenerlo con vida.
Dramático operativo de rescate de turistas accidentados en el volcán Calbuco

Pasadas las 15 horas en un amplio operativo policial llegaron al hospital base de Puerto Montt los tres andinistas de nacionalidad chilena que se perdieron en el volcán Calbuco. Estos fueron identificados como Fernando Esteban Siebald Cojambassis de 31 años, Cristopher Cojambassis Galves de 23 y Lorenko Cojambassis Olavarría de 20 años.

Los deportistas subieron al volcán Calbuco de
Desde temprano se activó un plan de búsqueda que contó con la participación de un helicóptero de Temuco y personal del GOPE de Puerto Montt.



martes, junio 08, 2010
REUNION DEL COMITÉ REGIONAL DE EMERGENCIA REGION DE LOS LAGOS
En la Sala de Reuniones de Intendencia Regional, se realizó la Reunión del Comité Regional de Protección Civil y Emergencia de la Región de Los Lagos, cuyos temas a tratar fueron el Plan Regional de Emergencia y el Plan Invierno 2010.
Dicha actividad fue precedida por el Gobernador de la Provincia de Palena, Juan Alberto Pérez y por el Director Regional de Onemi, Guillermo Nuñez.
Los objetivos fueron:
* Dar a conocer los lineamientos del Plan Regional y las articulaciones entre las instituciones y servicios participantes.
* Coordinar las acciones de prevención y respuesta para enfrentar la temporada invernal.
* Informar sobre la Red de Radiocomunicaciones que se está implementando en la región en coordinación entre la Onemi y los Municipios.
* Informar sobre la Red de Radiocomunicaciones que se está implementando en la Provincia de Palena.
Fuente: Intendencia región de los lagos
miércoles, junio 02, 2010
Primera reunión de Frente de consumidores prodefensa del Patrimonio Chileno
José Pacheco presidente sindicato de tecnicos y profesionales de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) nos habla sobre los motivos de la formación del “Frente de consumidores prodefensa del Patrimonio Chileno” que se reuniron hoy a las 16.00 hrs. en el salón Auditórium de la Caja Los Héroes (segundo piso) en Puerto Montt. En este encuentro participaron dirigentes de la junta de vecinos, de la CUT, de organizaciones de consumidores para hablar del agua y la privatización de las sanitarias.
Disminuye actividad sismica del volcán Chaitén

La actividad sísmica del volcán Chaitén a presentado una disminución en el mes de mayo según lo que informa las estaciones de monitoreo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) por lo que se determinó bajar el nivel de alerta en amarillo. Esto es lo que dice el presente informe:
"Las estaciones de monitoreo del Servicio Nacional de Geología y Minería instaladas en el volcán Chaitén mostraron durante el período comprendido entre el 1 y 31 de mayo pasado que la actividad sísmica del volcán se caracterizó por presentar una baja energía, tal como se ha venido registrando desde enero de este año.
En el período, se contabilizaron un total de 140 eventos sísmicos. De éstos, 77 estuvieron relacionados con fracturamiento de roca y se localizaron, principalmente, alrededor de la caldera volcánica y en el sector sur de esta, con profundidades menores a 7 km.
Asimismo, en las imágenes recibidas con las cámaras instaladas por personal de Sernageomin alrededor del volcán, se observó que en el período no hubo emisiones de ceniza; que hubo días con desgasificación mínima en la superficie de domo y jornadas con desgasificación del complejo de domos muy enriquecida en vapor de agua y con baja presión, lo que estaría relacionado con los períodos de lluvia y humedad del aire. Así también, se apreció, al menos, dos zonas pequeñas de incandescencia en las horas nocturnas, localizadas en el flanco noroeste y centro del complejo de domos.
Todo lo anterior confirma que, al menos desde enero del presente año, la actual fase eruptiva se encuentra en declinación, aunque no se descarta que el sistema pueda tener nuevas fases eruptivas de mayor intensidad. Además, dada la gran dimensión del domo, continúa latente el peligro de colapsos, eventuales explosiones y generación de flujos de bloques y ceniza, los cuales podrían afectar los valles adyacentes al volcán Chaitén.
Asimismo, continúa el peligro asociado al transporte y sedimentación de materiales volcánicos, incluida ceniza fina, a lo largo de valles de ríos adyacentes y en sus desembocaduras en zonas costeras, especialmente durante lluvias intensas y prolongadas.
Basado en los antecedentes disponibles, SERNAGEOMIN modifica su nivel de alerta volcánica a NIVEL 4 - AMARILLA".