lunes, diciembre 25, 2017

7 países abiertos en un soplo del caminante en búsqueda parte XIV y final

24 y 25 de septiembre del 2017
En la isla de Capri termina el viaje con el último canto a la distancia
 Pasada las 10:30  de la mañana nos fuimos de Pompeya  para cruzar por Napoles. En la zona hacia el puerto se veía muchas zona que mostraban gran precariedad de sus construcciones y edificios de departamentos ocupados por emigrantes en general.
  Al entrar al Puerto a mediodía tomamos nuestro barco hacia la isla Capri. Fue una hora y media de viaje, viendo a la distancia Napoles y la viva presencia del volcán Vesubio.
 Llegamos a la isla marcada por la presencia de gran cantidad de turistas. Tomamos un minibús y comenzamos a subir por la escarpada ruta de la cual se divisaba la accidentada geografía de aquel sitio.













Uno no entendía como conducían los lugareños, pero estaban acostumbrados a este periplo y ha saber los momentos en que cruzar.
 La presencia humana en Capri es desde la prehistoria en la Eneida de Virgilio sale nombrada y alcanzo sus años de gloria cuando el emperador Tiberio ( 42 a.C-37 d.C)  enamorado por la belleza del lugar construyo grandes residencias y otras obras.
En la parte alta de la isla comimos algo en un restaurant y caminamos por la tienda del lugar, los precios muy caros en general, se debe recordar que todo se debe traer a la isla y es residencia exclusiva de estrellas y millonarios.
En la tarde recorrimos en una lancha los alrededor de la isla, realmente bello, la guía nos indico una casa lejana donde habría vivido Neruda. Recordemos que en 1952 paso seis meses acompañados de su amada Matilde Urrutia en estos parajes donde compuso su libro Versos del Capitán.
A las 18 horas volvemos a Napoles tomamos el bus. De vuelta a Roma.
Al otro día tomamos el avión de Roma a Madrid España, una escala que me sirvió para comprarme algunos libros de historia de España.

7 países abiertos en un soplo del caminante en búsqueda parte XIII


24 de septiembre del 2017 
 La gran Pompeya 

 A las 4 de la madrugada había que estar despierto. Veloz ordeno todas mis cosas para tomar el bus de la última excursión programada del tour.





 Duermo poco en la ruta, entre la sombra y los primeros rayos de sol, voy comiendo algo esperando llegar a destino.
 Cerca de los 8 de la mañana estamos a la entrada de la mítica Pompeya.
Antes después de estacionarse el bus tomamos un desayuno en un local atestado de turistas, pero bien atendido.
 Pasamos por una feria donde no había tiempo de ver nada ya que había que estar en la entrada para pasar con la guía que nos asignaron a nuestro grupo. Pasada las nueve de la mañana después de que la guía local se presentara, iniciamos el recorrido. La antigua Pompeya fue una ciudad de la Antigua Roma ubicada en la región de Campania, cerca de la moderna ciudad de Nápoles que fue enterrada por la violenta erupción del volcán Vesubio el 24 de agosto del año 79 d. C. fallecieron varios de sus habitantes por efecto de un mortal flujo piroclástico.







 Andar por este lugar es como trasportarse a otra época, la ciudad es de grandes dimensiones. Todo parece estar en su sitio como esperando el retorno de sus habitantes, las residencias de los dueños del poder, las imágenes con los deseos y tentaciones, las calles perfectamente planificados, una sociedad que respiraba hasta que el volcán siguió su ciclo, cubriéndolo todo, como una burbuja, una huella del ayer que a quedado para el visitante.
 No puedo dejar de negar que las grandes dimensiones de la urbe me ha llamado la tentación mientras la luz penetra con fuerza remarcando los contornos del volcán Vesubio que está allí esperando un futuro despertar.

miércoles, diciembre 13, 2017

7 países abiertos en un soplo del caminante en búsqueda parte XII

23 de septiembre del 2017
La gloria está en la luz











Ruinas.
Es algo que me sigue impresionando esta tarde al andar por lo que aún se preserva de la gran Roma imperial, desde la columna de Trajano hasta el coliseo, me voy encontrando con rastros de lo que fue.
Una potencia, que ya no está.
Mientras los turistas toman sus fotos frente al foro avanzo, voy entendiendo como estructuras de distintos tiempo se súper ponen es el paso del tiempo.
No se puede dejar de olvidar que la edad media fue devastadora para la ciudad, disminuyo su población abruptamente de un millón en la época imperial a menos de 25 mil entre el siglo VIII y IX, sumado al saqueo de las construcciones clásicas que se usaban como canteras.
Disfruto  el bello día hasta llegar al monumento nacional a Víctor Manuel II conociendo un poco la historia contemporánea de Italia desde su reunificación, más una exposición temporal  Anna Magnani una de las glorias del neorrealismo italiano.
Tomo un taxi al finalizar la tarde escuchando al conductor con un italiano enredado  criticar al Papa y al transito, yo solo miro hacia la ruta hasta llegar al hotel para cerrar el intenso día.

miércoles, noviembre 08, 2017

7 países abiertos en un soplo del caminante en búsqueda parte XI

23 de septiembre del 2017 
La tierra del cielo del consumo de fe















Muy temprano llegamos a la puerta de entrada de los museos Vaticanos, mucha gente entre devotos católicos, admiradores del arte, la historia o simples curiosos esperan con calma, bajo estrictas medidas de seguridad. Como una media hora la fila avanzo, fue rápido el trámite, la verdad acá saben de negocio, mucha tiendas se aprecian en el interior. En el patio de la piña ( llamado así por una piña de bronce) anduve dando vuelta por una la esfera de A. Pomodoro colocada aquí en 1990 para respirar aire y dejar a la guía que explicada una interminable descripción de la simbología de la Capilla Sixtina. Pasamos después adentro de los museos vaticanos por la multitud uno podía apreciar poco las obras escultóricas etruscas, romanas y una bellísima galería de mapas pintados referente a Italia con base a dibujos del fraile y geógrafo Ignazio Danti. Entre 1580-1583. Después entramos a la Capilla Sixtina la cual no permiten tomar fotos, allí tomamos un alto de por lo menos unos 15 minutos para después abrirse paso en la multitud. Cruzamos después hacia la Basilica de San Pedro, lo primero que aprecie fue la Piedad de Miguel Angel , la cual esta protegido por un vidrio especial. El lugar, dejando de lado las apreciaciones artísticas refleja el poder y ostentación de la iglesia católica, la cual marca su poder terrenal en la mente de sus fieles. Al salir están los negocios para los creyentes, librerías con todo lo referente a la teología, tiendas con crucifijos y diversos objetos religiosos. Ya es mediodía. Pronto abra que tomar otro rumbo en el peregrinaje del descubrimiento.

martes, noviembre 07, 2017

7 países abiertos en un soplo del caminante en búsqueda parte X

22 de septiembre del 2017 
La noche Romana









 Llegamos tarde a Roma capital de Italia. El hotel estaba bien retirado de la zona céntrica, había que darse la idea que se gastaría en movilización. Después de una buena ducha, comer algo tomamos en la noche el bus para una visita nocturna algunos atractivos de esta ciudad. Lo que me llamo primero la atención fue el tiempo, encontrarse con construcciones de la época romana hasta la época contemporánea, cruzarse a la vista con su carga de peso histórico. Al bajar con la guía de nuestro grupo, avanzamos por la calle disfrutando con la tenue luz. Se vivía un ambiente intenso, entre los turistas que pasaban disfrutando la gastronomía, el paisaje y los jóvenes que ya estaban siguendo la ruta de fiesta y placeres hasta la madrugada. En la Fontana di Trevi tire la moneda para cumplir el rito habitual, quizás con esa poderosa ilusión de ir más alla, como buscando ese impulso de trasender en la individulaidad, en aquel tiempo, que pasa siempre, pero estaba el sentimiento y simplemente se debía disfrutar. Continuamos avanzando, cruzándonos con inmigrantes del medio oriente y africa, que vendían diversos objetos, juguetitos, era bajar a la realidad de nuevo y allí estaba el sueño brotando entre los templos romanos, la bellezas que pasaban siguiendo sus tentaciones, las motos vespas donde viajan los amantes con sus relatos de encanto. Tomo un alto como algo para tomar el último impulso en la ruta donde la luz se va disolviendo en el río Tiber.